Ir al contenido principal

Entradas

LAKE TAHOE

La película anterior y ópera prima de Fernando Eimbcke fue todo un éxito, recuerdo que en ese entonces pensé, -este cuate es bien inteligente, supo como dirigir y realizar una película con muy poco dinero y en un departamentito de Taltelolco, con actores que no eran ni conocidos y un guión ligero y agradable, con detalles que hacían reír mucho y algo de drama y emoción-. Hoy, veo su nueva peli y me quedo descepcionada y con mal sabor de boca, creí que el estilo de dirección que mostró en temporada de patos obedecía más que nada a la falta de lana y de espacio, y no a la falta de energía, talento e imaginación, LAKE TAHOE es una película con una premisa muy débil, casi imperceptible, el gran error en el guión es tratar un tema profundo de manera superficial y a la vez tratar de profundizar en temas no profundos, los diálogos son tiesos y antinaturales y el ritmo de la peli es plano y aburrido, salvándose únicamente por el sentido del humor sutil e ingenioso empleado a lo largo...

A la orilla del cielo Película de Fatih Akin Director Turco-Alemán

A la orilla del cielo Con sólo dos largometrajes de ficción y un documental, el joven alemán de origen turco Fatih Akin se ha vuelto en poco tiempo uno de los realizadores más originales del cine europeo actual. Su cinta anterior, Contra la pared (Gegen die Wand, 2006), tuvo buena acogida en varios festivales de cine y una salida comercial exitosa. A diferencia de otros colegas suyos en Alemania, este realizador no sólo captura el estado anímico de su cultura natal germana, con los sacudimientos e interrogantes posteriores a la caída del muro de Berlín, sino también las inquietudes de una comunidad turca, inmigrantes o personas como él, productos de un mestizaje cultural, con dilemas de identidad y experiencias de desarraigo. Su cine tiene, como tema central, las dificultades de comunicación de los personajes y sus esfuerzos por encontrar, al menos en el terreno afectivo, una forma de entendimiento. A la orilla del cielo es la segunda entrega de una trilogía cuyo inicio es Contra la...

El 23 de noviembre, a menos de tres semanas de cumplir 100 años de vida, Manoel de Oliveira arranca el rodaje de su próxima película

Y para seguir trabajando, el cineasta portugués, que ha rodado con los más grandes (Mastroianni, Deneuve, Piccoli, Malkovich...), está dispuesto a revivir las condiciones de rodaje de sus primeras películas. “Lo hacía todo yo solito: producción, dirección. Estaba detrás de la cámara, me ocupaba del sonido y de la imagen. Los actores los encontraba allí mismo. Transportaba todo lo necesario en una furgoneta: proyectores, cables, dos baterías de 24 voltios para la iluminación”, recuerda. “Puede que un día me vea obligado a filmar de nuevo en esas condiciones si no consigo financiación”, observa, ligeramente apoyado en un bastón que no parece necesitar. El 23 de noviembre, a menos de tres semanas de cumplir 100 años de vida, Manoel de Oliveira arranca el rodaje de su próxima película. Singularidades de una rapariga loira (Singularidades de una jovencita rubia), adaptación de un cuento del gran novelista portugués Eça de Queiroz. Una película que quiere tener lista para el Festival de Berl...

AMBULANTE

AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES a usuario mostrar detalles 09-nov (1 día antes) Noticias Noviembre7 al 20 de noviembre ¡FELICITACIONES A LOS GANADORES DEL CONCURSO "UN MINUTO PARA LOS DERECHOS HUMANOS"! El pasado jueves 30 de octubre se llevó a cabo la premiación por el concurso Un Minuto Para Los Derechos Humanos . Los ganadores fueron: Primer lugar - Jack Zagha Kababie por Artículo 2 Segundo lugar - Andrés Eduardo Pérez Camacho por En La Línea Tercer lugar - Wilfrid Massanba por Un Minuto de No Silencio Por... Cuarto lugar - Alejandro Guido Rosas Duarte y Ezra Lunel por 30 Derechos en 60 Segundos Quinto lugar - Carlos Arias del Ángel y Julien Jonathan Barroche Carré por No Somos Plastilina El cineminuto ganador se exhibirá a partir del 7 de noviembre en Cinépolis Arboledas Tlalnepantla, Cinépolis Diana, Cinépolis Miramontes y Cinépolis Ajusco y los cinco se exhibirán en el marco de Ambulante la Gira de Documentales 2009. ¡Agradecemos a todos los participantes por su interés ...

FRAGMENTO DE "EL EXPERIMENTO"

Este fin de semana grabamos el cineminuto de Fernando, la sección de entrevistas de aspirantes al experimento, una película que ya hemos comentado en este blog. Las cosas salieron regulares, no tan bien como esperabamos por algunos contratiempos de los alumnos y de los actores también. Pero les sirve, como es de esperarse, para ganar experiencia y aprender por medio de los errores.

FRAGMENTO DE "CAMINA SIN MI"

Fernando como asistente de dirección, Guillermo, como fotógrafo, y Olivia como iluminadora. Eréndira, la directora checando las tomas. Fernando y Guillermo poniendo todo listo para la grabación. Este sábado se grabó el primer fragmento de un minuto, como ejercicio dentro del curso de cine, iniciamos con Eréndira y su cineminuto, le toco la desventaja de ser la primera y trabajar con un equipo que apenas esta logrando cohesión y coordinación, hubo muchos contratiempos (como siempre en un primer ejercicio) y desacuerdos, pero todo salio muy bien y muy rápido. Proximamente: El experimento, de Fernando.

cine perdido

Lost Films, foro alemán para saber qué cintas se han perdido y como recuperarlas Berlín, 25 de octubre. Cuando a primeros de julio se encontró en Buenos Aires una copia con escenas desaparecidas de la mítica Metrópolis, de Fritz Lang, volvió a sonar la señal de alarma: ¿cuántas películas se han perdido desde las primeras proyecciones de los hermanos Lumière? ¿Y cuántas habrá que no constan ni siquiera como tales en los archivos? Los expertos calculan que entre 80 y 90 por ciento de todas las películas mudas, junto con otras muchas sonoras, se encuentran irremediablemente desaparecidas. Combatir esta lamentable cifra es lo que se propone ahora la Cinemateca Alemana (Deutsche Kinemathek-Museum für Film und Fernsehen) con su proyecto Lost Films, que se presentará oficialmente el próximo 27 de octubre con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. La idea es “construir un foro para saber qué se perdió y buscar cómo recuperarlo”, explicó el director del proyecto, Jürgen Keiper. Para...

cine budista

LA INFO Y EL PROGRAMA LO PUEDEN VER EN: http:/ /www.ibff2008mexico.org/ Por si alguien dudaba que vivimos en una ciudad multicultural: en estos días uno puede elegir entre ir a ver una película judía, una budista o una cinta aparentemente cristiana, Satanás. Y es que este jueves arranca el festival de cine budista, que se suma al que está en cartelera, el judío. Por si fuera poco, los judíos también están representados en el festival de cine budista que se llevará a cabo del 30 de octubre al 9 de noviembre. En un monasterio esperan ansiosos ver el partido final de la Copa Mundial de futbol. Un monje bön viaja con un fotógrafo estadunidense a una remota región en el oeste del Tibet. El hombre más feliz del mundo participa en investigaciones científicas sobre los efectos de la meditación en el cerebro. En un ritual budista tibetano aprenden a transformarse en Señor de la Danza. Ficción y documentales Éstas son algunas de las historias contadas en el Festival Internacional de Cine Budist...

cine budista

Por si alguien dudaba que vivimos en una ciudad multicultural: en estos días uno puede elegir entre ir a ver una película judía, una budista o una cinta aparentemente cristiana, Satanás. Y es que este jueves arranca el festival de cine budista, que se suma al que está en cartelera, el judío. Por si fuera poco, los judíos también están representados en el festival de cine budista que se llevará a cabo del 30 de octubre al 9 de noviembre. En un monasterio esperan ansiosos ver el partido final de la Copa Mundial de futbol. Un monje bön viaja con un fotógrafo estadunidense a una remota región en el oeste del Tibet. El hombre más feliz del mundo participa en investigaciones científicas sobre los efectos de la meditación en el cerebro. En un ritual budista tibetano aprenden a transformarse en Señor de la Danza. Ficción y documentales Éstas son algunas de las historias contadas en el Festival Internacional de Cine Budista, que por primera vez ofrece en la ciudad de México un abanico de ...

cine Mexicano

El Instituto Mexicano de Cinematografía y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas le invitan a la Conferencia de medios El jueves 30 de octubre a las 11:00 horas en el Salón Cinematográfico Fósforo San Ildefonso núm. 43, Centro Histórico Para dar detalles del ciclo Perspectivas del cine mexicano