




La película anterior y ópera prima de Fernando Eimbcke fue todo un éxito, recuerdo que en ese entonces pensé, -este cuate es bien inteligente, supo como dirigir y realizar una película con muy poco dinero y en un departamentito de Taltelolco, con actores que no eran ni conocidos y un guión ligero y agradable, con detalles que hacían reír mucho y algo de drama y emoción-. Hoy, veo su nueva peli y me quedo descepcionada y con mal sabor de boca, creí que el estilo de dirección que mostró en temporada de patos obedecía más que nada a la falta de lana y de espacio, y no a la falta de energía, talento e imaginación, LAKE TAHOE es una película con una premisa muy débil, casi imperceptible, el gran error en el guión es tratar un tema profundo de manera superficial y a la vez tratar de profundizar en temas no profundos, los diálogos son tiesos y antinaturales y el ritmo de la peli es plano y aburrido, salvándose únicamente por el sentido del humor sutil e ingenioso empleado a lo largo de la historia y unos personajes bien perfilados y presentados.
El personaje principal es el único del cual no se sabe nada, ni un solo detalle que nos guíe y nos comprometa, que nos despierte el interés en esos supuestos cambios que sufre tras la muerte del padre o la manera como encara la crisis familiar, sabemos mucho sobre el chavo aficionado a las artes marciales y Bruce Lee, y hasta sobre su madre que es clavadísima con la religión, sabemos mucho sobre la madre adolescente y su historia, gustos y aficiones, sabemos mucho sobre el viejin mecánico y su perro, pero sobre el protagonista nada, en absoluto, es, de principio a fin, un desconocido y por eso la histora no deja nada, no conmueve ni evoca nada, es hasta que leemos las entrevistas al director o las críticas copiadas de otras críticas, cuando nos enteramos de la premisa y la intención, el mensaje que se quería mandar.
La dirección de cámaras es lo peor, la diversidad de planos y angulaciones en los emplazamientos brillan por su ausencia, los encuadres de frente y totalmente planos aburren, y los movimientos de cámara son escasos, pensaría que todo esto fue intencionado para mostrar un pueblo en Yucatán en el que la vida es aburrida y simple, pero la complejidad de los personajes y la velocidad del tiempo fílmico (la historia dura menos de dos días) contradice lo anterior y refuerza mi teoría de que Eimbicke es un director huevón, como muchos directores de cine en México, les da hueva pensar y realizar un trabajo complejo, dinámico, tener una premisa sólida y presentarla sin excederse en diálogos tiesos y muchas veces innecesarios, dejar que el lenguaje de la cámara y la imagen hablen por sí mismos. Además sigue la modita de ponerle un título que casi no tiene nada que ver con la historia y la premisa, pero que suena pegajoso e interesante, pa' jalar taquilla?
Me molesta muchísimo que sigan usando un truco tan gastado en el cine mexicano: hacer reír tantito a la gente en el cine pa que salgan sonriendo y no se den cuenta de la porquería que vieron, recurso usado por gente como Juan Carlos Rulfo en su pseudo documental "en el hoyo".
Del diseño de sonido ni hablar, casi nulo, puro sonido directo y en plano cercano, no importa si se filmó la escena en FS o en MS, la voz se escucha igual, y no se preocuparon por poner ningún ruido, sonido o música que reforzara la historia, a excepción de el ladrido de un perro y un choque automovilístico que se escuchan mientras la pantalla esta en negro, (¿será que les dio hueva filmar el choque o el ataque del perro? ¿o fue "arte puro" poner la pantalla en negro?), le quitaron la poca emoción que pudo tener y la aplanaron aún más, COMO DIJE ANTES CUANDO COMENTÉ "TU QUE ESTAS VIVO": DESDE MI PUNTO DE VISTA PERSONAL, NO CREO QUE SEA NECESARIO HARTAR, CANSAR O ABURRIR AL ESPECTADOR PARA DEMOSTRAR QUE LA VIDA DE LOS PERSONAJES ES ABURRIDA O ALGO SIMILAR. Vean Luz Silenciosa, de Reygadas, él si que sabe explotar los planos largos y estáticos y los movimientos de cámara lentos con encuadres de frente, (estilo Tarkovski) y su peli salió hace como 2 años, mucho antes que Lake Tahoe.
Otras críticas tomadas de internet:
Ficha Técnica
AÑO: 2007
PRODUCTOR: Christian Valdelievre
DIRECCIÓN Fernando Eimbcke
GUIÓN:Fernando Eimbcke y Paula Markovitch
FOTOGRAFÍA: Alexis Zabé
EDICIÓN: Mariana Rodríguez
SONIDO: Antonio Diego
MÚSICA: Camilo Lara
DIRECCIÓN DE ARTE: Diana Quiroz
PRODUCCIÓN: IMCINE-FIDECINE, Cine Pantera,
EFICINE 226.REPARTO: Diego Cataño, Juan Carlos Lara, Héctor Herrera, Daniela Valentine, Yemil Sefami, Enrique Albor, Raquel Araujo.Premios:
De la crítica internacional FIPRESCI en la sección oficial de la 48 edición del Festival de Cine de Berlín.
Mejor director, Festival Internacinal de Cine en Guadalajara.
Recomendable: Si agradó Temporada de patos, y un cine purista narrado con cámara lenta para momentos de mucha relfexión
De la crítica internacional FIPRESCI en la sección oficial de la 48 edición del Festival de Cine de Berlín.
Mejor director, Festival Internacinal de Cine en Guadalajara.
Recomendable: Si agradó Temporada de patos, y un cine purista narrado con cámara lenta para momentos de mucha relfexión