Ir al contenido principal

Entradas

GRABACION DE "AUSENCIA"

DIRECTOR Y CAMARÓGRAFO DURANTE LA GRABACION EN LOS ENSAYOS FILTRO AMARILLO IMPROVISADO CON PAPEL CELOFAN AJUSTANDO EL FOCO ESCENA DE "AUSENCIA" ESCENA 1, TOMA 1234, ACCION!! AÑO: 2006 GUION Y DIRECCION Y EDICION: LUIS BAZÁN DIRECCION DE ARTE: GABRIELA NÁPOLES

GRABACION DE "REALIDAD"

DURANTE LA GRABACION FOTO DE CINDY SHERMAN, QUE INSPIRO LA HISTORIA DE "REALIDAD " AÑO: 2006 EQUIPO: ZAIRA RODRIGUEZ, GIBRAN GUTIERREZ, LUIS BAZÁN, URI GONZALEZ, EMILIO GONZALEZ, ALEJANDRO GONZALEZ, GABRIELA NÁPOLES, OLIVIA DÍAZ. LUGAR: NEZAHUALCOYOTL, EDO. MEX. LINK: http://www.youtube.com/watch?v=tNra76Poc1E IDEA ORIGINAL (ALGO YA LEJANA DEL RESULTADO FINAL): ARBUSTO ESPINOSO REFLEJO Antes, en algun momento del dia, me paraba siempre frente al espejo de la pieza de mi hermana. no se di llamarlo espejo, por que espejo se llama a los cristales que reflejan lo actual. Este refleja el futuro. Pero no todo el futuro, sino una fraccion diminuta y arbitraria. Refleja mi futuro. Y fugazmente. Me paraba frente al espejo, y aparecia mi imagen al dia siguiente. Aparecia yo, mirando mi reflejo de pasado mañana. La aparicion era fugaz. Apenas me daba tiempo de mirarme un poco, a advertir en mi cara alguna señal de alegria, tristeza, temiendo alguna magulladura, algun moreton o la falta ...

GRABACION DE "LOVE"

"ROJO" CORDOVA EN PLENA PUESTA EN ESCENA MASCARA DE CARTON PARA EL VESTUARIO ZAIRA, AYUDANDO CON LAS VELADORAS ZAIRA DURANTE LA GRABACION MASCARA DE CARTON, PARTE DE MI VESTUARIO GUILLERMO "ROJO" CORDOBA, DIRECTOR Y ACTOR DEL CORTO ZAIRA Y LA MAQUILLISTA POSANDO PARA LA FOTO ZAIRA, LA ESTRELLA DE LA HISTORIA DURANTE LA SESION DE MAQUILLAJE AÑO: 2006 EQUIPO: ALUMNOS DEL TALLER DE CINE DE BALAM HERRERA GUION, DIRECCION Y EDICION: GUILLERMO CORDOBA (EL ABUELO) ACTUACIONES: ZAIRA RODRIGUEZ Y GUILLERMO CORDOBA DIRECCION DE FOTOGRAFÍA: GABRIELA NÁPOLES

ENTREVISTA CON LARS VON TRIER

Lars Von Trier habla de la segunda parte de su trilogía acerca de Estados Unidos y de la nueva Grace que encontramos en “Manderlay”. Es obvio que la actriz que interpreta a Grace influye en el personaje. Escribí el guión pensando en Nicole Kidman. Al no estar ella, el personaje tuvo que cambiar con la actriz. Por ejemplo, me parece genial que sea tan joven porque la testarudez del personaje es más creíble, también su ingenuidad, aunque todas mis heroínas son unas ingenuas. ¿Además de decididas?. Desde luego, eso no es nada nuevo. Es una fábula... Sí, lo es. Grace lleva el mismo traje de noche en “Manderlay” que en Dogville, ¿significa eso que quiere que veamos a la misma Grace a pesar de que Nicole Kidman y Bryce Dallas Howard no se parecen en nada?. Sí, es la misma Grace, aunque su sea diferente. Es otra versión de la misma Grace. La Grace de “Manderlay” no tiene las mismas reacciones, es mucho más activa. En Dogville, Grace lo anotaba todo, pero no intervenía ...

ENTREVISTA CON OLIVER HIRSCHBIEGEL

Detrás de las Barras de “El Experimento”; Oliver Hirschbiegel en la descripción universal de la psiquiatría en prisión. Por: Wendy Mithchell/indieWIRE Traducción: Ricardo Torres Entrevista con apoyo de indieWIRE.com Esta película se discute en los Foros de Golem indieWIRE (09.19.02)--- La película alemana “El Experimento” es una de las más intensas del año: son dos horas de hombres alemanes apenas vestidos corriendo en una pseudo prisión y enfrentándose a manipulación mental y tortura física. El film, el debut como director de Oliver Hirschbiegel, fue adaptado de la novela de Mario Giordano “Black Box” que trata sobre un experimento psicológico en nuestros días, similar a el famoso Experimento de la Prisión de Stanford en 1971 de Philip Cimbrado. En “El Experimento”, el taxista y periodista Tarek (Mortiz Bleibtreu) ve un anuncio que busca voluntarios para un experimento de sicología que construirá una prisión simulada. Intrigado por el pago en efectivo y por el potencial de una gran ...

ENTREVISTA CON RODRIGO PRIETO

ILUMINACION EN FRIDA. Fragmentos de artículo con entrevista a Rodrigo Prieto, fotógrafo de la película. Los cineastas hicieron el encuadre de Frida en la dimensión proporcional estándar fullscreen en parte para representar mejor la arquitectura vertical de las numerosas locaciones del espectáculo. “Muchas de nuestras locaciones eran verticales, y las pinturas de Frida son verticales. El filmar en 1:85 nos permitió acercarnos a sus pinturas sin tener que recortar para hacerlas caber”. Prieto y Julie Taymor hicieron listas de escena para cada secuencia, y el cinefotógrafo señala que Taymor estuvo profundamente consciente de la composición no sólo al planear las escenas, sino también al ejecutarlas. “El encuadre y la composición son increíblemente importantes porque uno da a la imagen un toque completamente diferente, dependiendo de lo que uno esté enfatizando a través de su emplazamiento en el encuadre, comienzo cada escena encontrando el emplazamiento de cámara, su movimiento y encuadr...

RITMO EN EL CINE

Ritmo Resumen ESTRUCTURA RÍTMICA DEL RELATO AUDIOVISUAL: desde el guión al montaje, por Aurelio del Portillo (texto completo) I Congreso Internacional de Análisis Fílmico (Madrid, noviembre de 2005) Analizamos el discurso audiovisual, y más concretamente el de los textos cinematográficos, desde el punto de vista de la articulación interna y externa de elementos morfológicos y de significado a nivel intelectivo y emocional que puedan incidir en una posible arquitectura rítmica del texto basada en duraciones, densidades, proporciones temporales y reiteraciones. Desde la concepción de las ideas con las que se construye el guión, hasta la sucesión de decisiones de realización en la producción y postproducción de la película, se desarrolla el diseño de un equilibrio más o menos intencionado entre los muy diversos signos con los que se expresa el discurso en diferentes niveles cognitivos. Podemos someter a medida cronométrica los movimientos y transformaciones de imagen y sonido para analiza...

¿QUIEN ES PETER GREENAWAY?

· Fecha Nacimiento: 05/04/1942 · Lugar de Nacimiento: Newport, Gales Director británico difícilmente catalogable, sin duda la personalidad más excéntrica del nuevo cine inglés. De hecho no se identifica con los artistas de su generación.A la edad de 12 años decidió que quería ser pintor y debido a ello llegó al Walthamstow College of Art donde estudió pintura.Durante la segunda mitad de la década de los cincuenta escribió relatos cortos y algunas novelas (todavía sin publicar).El documental fue la escuela cinematográfica de un Greenaway procedente de las vanguardias estructuralistas de los años sesenta y setenta. Sus cortometrajes para la BBC, el Bristish Film Institute y Channel Four conjugan experimentación y documentalismo, estructura minimal y sistemas de organización.En su cine está implícito sus inicios: la pintura y el cine experimental. Una de las múltiples influencias de la pintura en el cine de Greenaway: el punto de vista de la cámara es el del pintor ante el modelo, lo que ...