

Esta semana vimos una película titulada "tú que estás vivo" o "Du levande", del sueco Roy Andersson ( Canciones desde el segundo piso, año 2000), al salir del cine tenia la sensación de haber visto una gran peli genial e inovadora que no me gustó pero hubiera querido que me gustara. Olivia logró unir la maraña de historias en una premisa única, que en mi interpretacion personal de las palabras de Oli seria más o menos asi: "esta era una pequeña ciudad donde la vida es lenta, aburrida y gris, llena de gente vieja y sola, un lugar en el que la noticia del dia es la tormenta eléctrica, un dia cualquiera llega la guerra y a esta ciudad se la lleva la tiznada, nadie en el mundo la va a extrañar, nadie notara su ausencia"; es también un retrato de la soledad en la sociedad y la dificultad cada vez mayor para encontrar personas con intereses en común, amigos, pareja, etc, cada vez más difícil tener salud mental en una sociedad tan antisocial, algunos materializan sus miedos o sus profundos deseos solo en los sueños por que su vida no les ofrece más que avanzar en el tránsito a 2 kmph o vagar solos por los bares buscando relacionarse.
La peli tiene cosas muy rescatables en cuanto al sentido del humor y al absurdo se refiere, prácticamente estas viendo escenas patéticas de gente patética en una ciudad patética, pero te sueltas a reír cada minuto de la peli, lo cual es un gran logro, que todo corra tan lento, que todo sea tan plano y descolorido, pero que la pases riendo, y el final es realmente original cinematográficamente hablando. Me recordo un poquitin a Monthy Python, también es un mérito el hecho de que se hayan atrevido a hacer que los personajes en cierto momento hablen a la cámara para expresar algúna cosa, sea contar una historia o hablar acerca de como se sienten o como es su vida, pero a la vez las actuaciones y la puesta en escena nos obligan a distanciarnos y no sentir nada, pero nos obligan a pensar, parecido a la tecnica de distanciamiento que desde hace muchisimos años Bertolt Brecht propuso en el teatro: "Contra la forma tradicional, Brecht prefería una forma narrativa libre con mecanismos que evitaban que el espectador se identificara con la escena. Brecht trataba esta "distanciación" como un elemento esencial para el proceso de aprendizaje del público evitando una respuesta emocional y obligándolo a pensar"
La peli esta filmada en tonos secos café y azul muy bajos, desesperantes encuadres fijos y planos abiertos (LS y FS), muy poco CU, y poquísimo movimiento de personajes dentro del cuadro. Supongo que el director empleó hábilmente estos recursos para enfatizar el estilo de vida y el ambiente en la ciudad aunque resultan poco agradables visualmente.
FICHA:
“Tú que estás vivo” (Du levande). Suecia –Dinamarca- Noruega. Alemania- Japón-Francia. 2007. Director: Roy Andersson. Guión: de él mismo. Fotografía: Gustav Danielsson. Música: Benny Andersson. Intérpretes: Jessica Lundberg, Elisabet Helander, Bjorn Englund, Leif Larsson, Olle Olsson. Duración: 95 minutos.