Ir al contenido principal

CARAMEL





Si quisiéramos definir el género de la película “Caramel” (Caramelo) sería del Genero femenino, La historia, el guión, la dirección y la actuación principal son de una misma mujer Nadine Labaki.
La describiría con la siguiente analogía: -No es sexo tramado que termina con la eyaculación, sino simplemente sexo.- Es una historia que yo llamaría mas bien “Horizontal”, como el horizonte y no “vertical”, como la Torre de PEMEX u otra cosa que están pensando.
Las situaciones no están tramadas para dirigirse a un clímax simientoso, no van a lo que “van”, sino que se dispersan y se disipan con cada una de las co-protagonistas que son mostradas como lo que son: mujeres (de diferentes tipos, pero mujeres).
Habrá a quienes les guste un cine mas estructurado, mas “pensado”, mas “dirigido a”, más vertical, o como se dice aquí en México: mas “al chile”. Jajaja. Creo que habría que considerar de entrada que la película está hecha con la estructura mental de quien es de Venus y no de Marte.
En la película del célebre músico “Beethoven” (sinónimo de “perro baboso”) éste se refiere así de las mujeres que pretendían escribir música: Las mujeres son como los perros que andan en dos patas: lo hacen mal, pero te sorprende que puedan hacerlo”. (como si solo hubiese una forma -la suya- de hacer las cosas)
Aún así, no creo que sea una gran película, pero es precisa, exacta, tiene un sentido, tiene texturas, es suave… etc. Y otras muchas cosas que la hacen simplemente agradable y no sabrías explicarte exactamente por qué…pues así son las mujeres ¿o no?
Es una película de iniciación y que necesariamente tendrán que ver las mujeres que quieren hacer cine y no imitarlo de los “marcianos”.


FICHA TECNICA:

Dirección: Nadine Labaki.
Países:
Francia y Líbano.
Año: 2007.
Duración: 96 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Nadine Labaki (Layale), Yasmine Al Masri (Nisrine), Joanna Moukarzel (Rima), Gisèle Aouad (Jamale), Adel Karam (Youssef), Siham Haddad (Rose), Aziza Semaan (Lili), Fatme Safa (Siham), Dimitri Stancofski (Charles), Fadia Stella (Christine), Ismail Antar (Bassam).
Guión: Nadine Labaki, Jihad Hojeily y Rodney Al Haddad.
Producción: Anne-Dominique Toussaint.
Música: Khaled Mouzanar.
Fotografía:
Yves Sehnaoui.
Montaje: Laure Gardette.
Diseño de producción: Cynthia Zahar.
Vestuario: Caroline Labaki.
Estreno en Francia: 15 Agosto 2007.
Estreno en España: 18 Enero 2008.

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

2do Festival de cine independiente y diverso

Convocatoria abierta Dragón Estudios de Cine  convoca al 2o FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE Y DIVERSO edición de Primavera 2025 Festival de cine para películas de cualquier parte del mundo que se han realizado de forma independiente, es decir, sin subvenciones ni fondos del estado ni de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales ni apoyo de escuelas. Contamos con categorías para todo tipo de producciones diversas, buscamos cine no hegemónico y piezas raras de ficción y no ficción de cualquier género, documental, falso documental, docuficción, video reportaje, cinedanza, cinepoema, serie b, videohome, experimental, cine expandido, animación, interactivo, ensayo, post-porno, videoclip, cine lgbtttiq+, mapas sonoros y arte sonoro. Son bienvenidos híbridos de todo tipo que no puedan catalogarse en una categoría precisa. La duración máxima del trabajo será de 20 minutos. Buscamos un cine que se aparte de la norma en su forma y fondo, buscamos discursos y narrativas diferentes y ...

LABORATORIO DE CINE DOCUMENTAL

MIRA AQUI FOTOS Y VIDEOS DE NUESTRAS INSTALACIONES, ACTIVIDADES Y CLASES! https://www.instagram.com/dragonestudio.cine/ https://www.tiktok.com/@dragonestudiosdecine Modalidad: en línea con prácticas y realización de piezas y carpeta de proyecto desde casa. Dirigido a personas principiantes que deseen entrar al mundo de la realización de cine documental, tengan o no conocimiento previo pero que puedan grabar y editar piezas pequeñas (se pueden hacer con cámara y computadora o con el celular) Objetivo: Que los alumnos aprendan y obtengan todas las herramientas y conocimiento necesario para desarrollar un proyecto documental de cualquier tipo y duración. Requisitos. Tener acceso a cualquier cámara y cualquier programa de edición de video. (Incluso se puede usar el celular para grabar y editar las piezas) *Mayores de 16 años. *Indispensable tener buena conexión de wifi y tiempo cada semana para hacer una lectura o mirar 1 película de referencia o escuchar 1 clase magistral que se les va...