



Esta semana vimos uno de los trabajos mas viejitos de Tim Burton, se titula Ed Wood y cuenta gran parte de la vida de el famoso director de cine del mismo nombre. Filmada en blanco y negro de alto contraste y grano fino, con muchos encuadres carentes de perspectiva y casi toda rodada en cámara fija, a ratos sentimos estar en el teatro mas que viendo una peli (quiero pensar que Burton lo hizo a propósito). La siempre excelente interpretación de Jhonny Depp nos deja un ánimo parecido al que tendríamos luego de terminar de leer Don Quijote, es una oda a la inocente lucha que muchos libramos dia a dia, y que solo a veces se gana. Muy recomendable por el ritmo dinámico, que mantiene siempre la tensión y atrapa el interés, una historia casi triste, sin embargo capáz de arrebatar muchas sonrisas en el camino, un original y admirable maquillaje y recreación de personajes: un pulpo sin vida que "ataca" en un lago, una mujer vampiro desempleada, un luchador con cara de máscara de halloween, un ex-drácula adicto, un tipo que adora ponerse sweaters de angora y un adivino charlatan.
Su biografía:
El considerado "peor director de todos los tiempos" es hoy en día muy conocido gracias precisamente a este poco honroso título, y a la película sobre su vida que Tim Burton dirigió en 1994. Tras sus primeros films y luchar en la segunda guerra mundial, Wood dirige un film sobre uno de los primeros hombres que cambió de sexo. Glen o Glenda, que contaba con la aparición de Bela Lugosi como un dios (sólo explicable su presencia en la trama como reclamo publicitario) demuestra las nulas dotes para la dirección de Ed Wood. Cualidades de las que siguió dando muestras de su carencia en films como La Novia del Monstruo o Plan 9 del Espacio Exterior, considerada la peor película de la historia. Cambios repentinos de la noche al día, paredes que se tambalean, tumbas que se caen y pésimos actores se unen en los films de Ed Wood y los hacen fácilmente identificables. Trabaja con estrellas en declive como Lugosi, la presentadora de televisión Vampira o el luchador Tor Johnson con el único propósito de dar notoriedad a sus films.Tras estos films de ciencia-ficción, la carrera de Wood continúa cayendo, y acaba dirigiendo películas softcore en sus últimos años, antes de su prematura muerte a los 54 años por un ataque al corazón. Durante los 90, algunos guiones de Wood han sido llevados a la pantalla, aprovechando la notoriedad que ha obtenido su obra.
Ed Wood Actualmente está considerado un cineasta de culto, un innovador, un creativo, un soñador con una meta: hacer cine.