Gabriela Napoles. Realizadora cinematografica, en 2006 funda el centro de enseñanza y casa productora el Cine Independiente, el cual dirige hasta la fecha. Ha dirigido 5 cortometrajes de ficción y 4 cortometrajes documentales que han sido exhibidos en diversas muestras al rededor del mundo.
Ha editado mas de 30 cortometrajes de diversos generos, dos largometrajes documentales y coordino la postproduccion de un largometraje de ficcion.
Participo en rallys como Kinomada Durango 2014, Kinokabaret DF 2014, KinoRoom Leon Gto 2015 y organizo KinoMexico 2015. Participo también en Doculab 8 en el marco del FICG 2015.
Actualmente imparte el Laboratorio de Dirección cinematografica, taller de cortometraje, taller de edición con Adobe y taller de After Effects en El Cine Inde.
Se encuentra en desarrollo de dos largometrajes de genero documental.
Miguel Salinas Realizador cinematográfico con mas de 120 cortometrajes academicos y spots publicitarios realizados y editados/postproducidos; director del mediometraje La Mano En La Reja para el gobierno de Michoacán y Director/Productor del largometraje documental sobre la banda de rock estadounidense Human Drama. Dedicado a la animación generada por computadora desde 1990, ha sido pionero en animación 3d, motion capture, reconstrucción forense, fotogrametría y estereoscopía en Mexico. Ganador de varios premios internacionales como el Tercer lugar en el Primer Concurso Internacional de Trailers Cinematográficos de la Ciudad de México y el Primer Lugar en el concurso de MOCAP organizado por Autodesk y 3D World Magazine en Inglaterra. Director y Co-fundador de la escuela de animación y postproducción FilmSFX. . Ganador del premio Melies otorgado por la asociacion civil Los realizadores 360 por mejor edicion del corto Iluminati; tambien fotografiado por Miguel Salinas. Director de foto del Largometraje Mujer Bestia de Noe Nolasco, protagonizado por Ofelia Medina. Director de fotografía del largometraje El Rock esta muerto, de Allan Marquez. Realizador y fotografo para la casa Hornitos y sus spots publicitarios.
Hill Díaz, cineasta, docente y ensayista cinematográfico.
Los Que no Saben Volar, su ópera prima como director y
guionista, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de León y en
el San Luis Film Festival de Arizona, EE.UU, ambos en noviembre pasado.
Fue Selección Oficial y semi-finalista en el Los
Angeles Cine Fest. Imparte talleres de guión, lenguaje cinematográfico,
producción y realización de cine ficción y documental desde hace 5 años
en La Casa de Méliès, escuela de artes visuales de la Embajada de
Francia en México, y también da clases en el CinEspacio24,
en el Centro Cinematográfico del Sureste en Tabasco, en Casa Talavera,
de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en el Centro
Cultural ALIAC. Ha dado conferencias en la Filmoteca de la UNAM, en la
Universidad del Claustro de Sor Juana, en el Museo
de la Ciudad o en el Centro Cultural España, y actualmente escribe la
sección "De Cine, mole y pozole" para el medio digital e impreso de
circulación local NuestroMedio, en el Estado de México.
Valeria Quiroga Sanchez, de la ciudad de Bogotá Colombia, Estudie tres semestres de cine y televisión en la universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano donde realice 8 cortometrajes y tuve el cargo de Producción y Dirección de arte. Trabaje como fotógrafa en eventos. (2014-2015)
En el 2016 llegue a la ciudad de México donde trabaje en 3 producciones dos de ellos eran comerciales y el otro la serie de sense 8 allí tuve el cargo de asistente de set.
En Julio 31 del 2016 ingrese a la AMCI y dirigi el Documental DE GISES A PINTARRÓN.
Actualmente estoy en dos proyectos de mi universidad, con el cargo de Diseño de producción.
José María Serralde Ruiz
Pianista y artista multidisciplinario graduado en la Facultad de Música UNAM
bajo la guía del Mtro. Néstor Castañeda. Se ha dedicado a la ejecución en
vivo y documentación historiográfica de la música del cine en México a través
de conciertos-proyección, ensayos, publicaciones y una tesis de grado bajo la
dirección del Dr. Aurelio de los Reyes. Desde 1996 es además, autor de proyectos
multimediales y audiovisuales para la música, la danza, el teatro y las artes
visuales.
Fundó y dirige el Ensamble Cine Mudo que desde 1998, convoca distintas
dotaciones que reviven el ejercicio de la musicalización en vivo de cine y la
multidisciplina, principalmente sobre fuentes históricamente informadas en la
composición, improvisación y análisis.
Su obra como músico para cine y multidisciplina se ha presentado en foros
de España, Italia, Bosnia-Herzegovina, Alemania, Brasil, México y Canadá.
Su trabajo como investigador de la música del cine de los primeros tiempos
principalmente en México, se ha reflejado en conferencias para la UNAM, la
Academia Mexicana de la Historia y la Cineteca Nacional entre otras. Ha escrito
para diversas publicaciones entre las que destaca el ensayo Música, músicos y
cine en México. Miradas hacia una historia posible., dentro de la compilación
“Miradas al Cine Mexicano” (IMCINE / Instituto de Investigaciones Estéticas,
2016), actualmente en imprenta.
Ha tocado para innumerables funciones dentro de la programación regular de
la Cineteca Nacional y la Filmoteca UNAM desde 1998. Es pianista invitado
desde 2013 al Festival Internacional de Cine Mudo de Pordenone, Italia, el
más importante en su tipo, para el que ha musicalizado en vivo significativas
restauraciones fílmicas de México y otros países, con partituras guía de su autoría;
como improvisador solo y en ensambles junto a experimentados instrumentistas
de distintos países.
Su labor docente se ha desarrollado en temas de profesionalización musical
frente a la multidisciplina, el cómputo embebido, el uso de tecnologías de la
información para las humanidades y las artes, la historia de la música y el cine y
los fundamentos de la producción audiovisual, en programas académicos para la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación
y Docencia Económica, el Instituto de Ingeniería, el programa educativo del
Laboratorio Arte Alameda, y la Fundación del Centro Histórico entre otros.
Eduardo Samuel Rico
Originario de Querétaro, vivió durante una temporada en la ciudad de Dublín, Irlanda., reside en la Ciudad de México. Con gran experiencia en temas de liderazgo, política e imagen pública. Cuenta con conocimientos en Diseño Gráfico y fotografía. En el ámbito cinematográfico se ha desempeñado como Director y Guionista de los cortos documentales "Mikailhuitl: Culto a la vida" y "Moscas de seda", así como del corto de ficción "Sin tiempo".
Directo, sincero, honesto, humanista y ecléctico; creyente de que el único recurso no renovable es el tiempo. Actualmente estudia cinematografía en la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI)
ANCELO
Antonio Cervantes Lozada
Edición, cámara
ANCELO o Antonio Cervantes Lozada, soy técnico en Comunicación social y lingüista de la UAM-Iztapalapa. Sobre los distintos aspectos del cine, he tomado cursos y talleres. Respecto a producción audiovisual, he participado en distintos proyectos culturales, televisivos e independientes como asistente de producción, asistente de dirección, guionista, editor y camarógrafo.
En 2010 realicé y produje “María Luisa Martínez Orgullo de Erongarícuaro”, documental sobre la heroína del municipio de Erongarícuaro, Michoacán.
Disfruto mucho de la edición y es en lo que me he dedicado un poco más. En el Kino de noviembre de 2016 participé tres proyectos: dos en la edición y en el tercero aparecí a cuadro.
Actualmente doy el taller de Video y Dichos a niños y adolescentes en un campamento educativo en Guanajuato. He sido colaborador en distintas revistas independientes, suplementos y páginas electrónicas con cuentos, poemas y artículos.
Cynthia Granados Posada
Artista de performance, realiza
obras en las que el espectador debe tomar un papel participativo. Con
experiencia previa como modelo y actriz en teatro musical, cortometraje.
Áreasenlasquemehedesempeñado,Actuación,Iluminación,
UtileríayAtrezo,Tramoya,Direcciónteatral,
CINE,VIDEOyTV.
1.*Serie. "LasBuchonas". (CDMX) Lemonfilms
2.*Cortometraje."Promesasdemigajas". (CDMX). Dir.CharlyMoreno
3.*Cortometraje “Pupa” (CDMX) Dir.RaúlS.Gómez
4.*Cortometraje “FuegoenelSur”C.C.C. (CDMX) Dir.CarlosAlcázar
5.*Cortometraje “Asesinos”C.C.C. (CDMX) Dir.SergeiRamírez
6.*Serie “RosarioTijeras” (CDMX) Dir.ChavaCartas
7.*Cortometraje “PañalesparaMelquiades”IMCINE.(CDMX) Dir.GandhiRamos
8.*Cortometraje."LAGARTO". (CDMX).
9.*Serie “Paramédicos2T.” CanalOnce. (México,D.F.) Dir.FernandoRovzar
10.*Serie “ElseñordelosCielos3T.” (México,D.F.)
11.*Largometraje. “LadronasdeAlmas” (México,D.F.) Dir.JuanAntoniodelaRiva
12.*Cortometraje “Conrecatoycondecoro” (México,D.F.) Dir.NataliaGarza
13.*Largometraje “LosParecidos” (México,D.F.) Dir.IsaacEzbán
14.*Largometraje “Xibalbá,LaguerradelosMexicas”(Puebla,Pue.) Dir.ÁngelAmador(enprod.)
15.*Largometraje “Potosí”2012. (SanLuisPotosí) Dir.AlfredoCastruita.
16.*Cortometraje “ElAutor”2011 (SanLuisPotosí) Dir.OmarFloresS.
17.*Videoclip “dondequedó”2011. (SanLuisPotosí) Agente33
18.*Cortometraje “Sueñocircular”2008 (SanLuisPotosí) Dir.AmilkarVargas
19.*Cortometraje “ElPerro”2007, (SanLuisPotosí) Dir.IsacBetancourt.
20.*Cortometraje “Destino”2007 (Coatzacoalcos) Dir.GabrielMendoza.
21.*Cortometraje “EntreunParpadeo”2004 (SanLuisPotosí) Dir.GerardoPardo,2ª.M.H.
22.*Cortometraje “laEjecución”2004 (SanLuisPotosí) Dir.IsacBetancourt.1er.M.H.
Mi nombre es José Luis Ruiz, me dedico a la fotografía y trabajo desde hace ocho años para varios medios. Aunque he tenido algunos acercamientos con el cine, ayudando en la realización de algún corto o de alguna película independiente mi experiencia es muy poca. Sin embargo quiero aportar con mi experiencia en fotografía, en buscar los mejores encuadres, la mejor luz o en su defecto incluso iluminar. Además de tomas jugando en la poca profundidad de campo o bien tomas con luz ambiental en situaciones un poco complicadas (noche, velas) para algún proyecto donde la fotografía sea importante en la transmisión de la historia y del mensaje.
Hola, me llamo Marina Camargo. Tengo experiencia en diversos proyectos audiovisuales en la industria musical y publicitaria, estudié Dirección Cinematográfica en AMCI y mis críticas cinematográficas y poemas han sido publicados en varios medios digitales. En 2016 obtuve un premio de fotografía por parte de la Asociación Nacional de la Industria Química y uno de mis relatos fue incluido en la antología española de los Premios Constantí. También gané el concurso de crítica cinematográfica a partir del festival internacional de cine de terror Vas a Gritar 2016 y participé como jurado en el mismo. Espero trabajar con todos ustedes y conocerlos. Saludos.
Hola.
Mi nombre es Roberto Carlos Gutiérrez Figueroa, soy una persona entusiasta, trabajadora bailarín de danza folklórica por el momento estoy tomando clases de actuación con Angel Caballero de Cine Independiente, la única experiencia que tengo en el medio es que trabajo como videoasist grabando series de televisión, busco aprender más y colaborar en cortometrajes como actor.
CRUZ MONTOYA
Mi nombre es Sandy Cruz, tengo 27 años y soy
originaria de Pachuca Hidalgo pero he vivido también en
Puebla 5 años y en Cancún 4 años y medio.
Estudié Animación y Arte Digital en el ITESM Campus
Puebla pero me desempeñé mayormente en el área de
Marketing Digital, (marketing, redes sociales y ventas por
internet) donde también hacía edición de audiovisuales,
motion graphics, renders 3D. Participé en el desarrollo
visual y de contenido de una aplicación móvil. Y en el
2016 tuve la oportunidad de conocer mejor la industria
cinematográfica en el proyecto “Mas Allá de la
Herencia”, una película de Alejandro Gonzalez Padilla
filmada en Cancún donde fui asistente de Arte, me gustó
tanto el proyecto, la industria y el departamento de arte
que decidí dedicarme a esto y así me brindaron también
la oportunidad de ser decoradora de 3 sets con temática
del amor en un canal local en Cancún. Posteriormente me
mude más cerca de la CDMX para poder realizar más
proyectos y hasta el momento he participado como on set
en 2 comercilaes y en el teaser de una serie. Quiero
seguir creciendo y aprendiendo de la industria
principalmente en en el departamento de Arte.
Irving Rodriguez.
Hola mi nombre es Irvin Rodriguez soy fotógrafo de producto, creativo ,soñador
Mi nombre es Miranda Urbina, soy maquillista y dentro del maquillaje lo que más me gusta es la caracterización y efectos especiales, estudié maquillaje social en IDIP, tomé una especialidad en cine y medios, en éstos momentos curso un diplomado de body paint y caracterización.
Estoy incursionado en cine, quiero adquirir experiencia y creo que un espacio como éste es ideal.
Luis Alberto Martínez Arias. 25 años.
2013-
Licenciatura en informática UAEMex.
Divulgador de cultura desde Febrero de 2016 en la UAEMex Toluca. Casa
de las diligencias. Realizando actividades en pro de la cultura como
organización e integración de actividades artísticas y culturales.
He realizado 2 cortometrajes como director y guionista con el propósito de difundir la cultura.
En
2016 mi cortometraje documental doble carrera quedó seleccionado entre
los finalistas del concurso universitario de cortometrajes "A pantalla
abierta".
También en 2016 mi primer cortometraje "la historia incorrecta - la
escritora" fue partícipe de algunos festivales universitarios y enviado a
concursos nacionales en los cuales fue proyectado en la gira "a
pantalla abierta" realizada por el gobierno del
estado de México, la UAEMex y también proyectado en varios foros
culturales en el festival "todos somos otros"
He filmado múltiples eventos, videos, etc.. durante casi toda mi
vida, desde que tenía 12 años con mi primera video-cámara, ahora
comienzo a hacerlo formalmente.
Eso es mi semblanza cultural y cinematográfica hasta ahora. Gracias.
Soy Julia Carolina Lara Contreras, nací en la ciudad de Chihuahua, el 23 de mayo de 1991, termine la carrera de comercio internacional en agosto del 2012, terminando mi carrera me fui por 6 meces a vivir a Los Ángeles California, para practicar el ingles, regrese a la ciudad de Chihuahua y comencé a dar clases de ingles en una primaria durante un año a niños de primer y segundo grado, para el 2013 me integre a una banda de covers y tocábamos en antros y bares de la ciudad, para el 2014 empecé a escribir canciones, y para el 2016 me mude a ciudad de México, para enfocarme en una faceta mas artística, el ultimo trabajo realizado fue un comercial para State Farm.
Leonardo Santiago (Ciudad de México, 1974).
Productor de radio y diseñador sonoro. Ha participado en el diseño de audio para diferentes medios audiovisuales. Su labor como sonidista lo ha llevado a explorar los paisajes sonoros surgidos de las comunidades indígenas de México, y se ha especializado en el tema de las minorías. Actualmente es profesor de cátedra en el Tec de Monterrey.
Productor de radio y diseñador sonoro. Ha participado en el diseño de audio para diferentes medios audiovisuales. Su labor como sonidista lo ha llevado a explorar los paisajes sonoros surgidos de las comunidades indígenas de México, y se ha especializado en el tema de las minorías. Actualmente es profesor de cátedra en el Tec de Monterrey.
Me llamo Carlos Reyes, tengo 24 años. Estudié Psicología social y acabo de iniciar Diseño y comunicación visual. He tomado algunos cursos de filosofía del cine, cine documental, video-arte y edición, manejo Premiere Pro CC y algo de After. Me interesa colaborar tanto en la parte de posproducción, así como en todo el proceso para aprender lo más posible y apoyar en todo lo que se pueda.
Soy Itzel Sarmientos, tengo 19 años, estudiante de la carrera de actuación en CasAzul con experiencia en cine mi más reciente experiencia fue en un largometraje como protagonista tengo ganas de participar en todo tipo de proyectos para más aprendizaje.
Soy Ricardo, hombre apasionado, emprendedor, leal y congruente con lo que pienso, enamorado de mi familia, la naturaleza, el cine, la fotografía, la música y la vida.
Nací en Querétaro, Qro. Viví mi adolescencia en Guadalajara, Jal. Hijo de unos padres extraordinarios e increíblemente resilientes (trailero y comerciante respectivamente), hermano mayor de un hombre y una mujer siempre entregados y divertidos, padre de dos varones que manifiestan cada uno por su parte las aristas de lo reservado y lo irreverente y orgullosamente pareja de una preciosa mujer que es abogada de profesión y motivo para mi superación, buscador de gente feliz y oportunidades de logros extraordinarios en equipo.
Mi nombre es Alfredo León. Estudié Administración, mi especialidad es trabajar en equipo y crear grupos de trabajo. Desde hace algunos años me interesó contar historias por lo que he tomado varios cursos y diplomados de cinematografía y fotografía . He dirigido algunos pocos cortometrajes y he ido adquiriendo poco a poco mi propio de filmación. Me interesa participar en cortometrajes que cuenten historias que ofrezcan algo al espectador.
Josafath.
Sociólogo en educación. Prefiero desempeñarme como guionista o director en cine. He escrito, producido y dirigido "La vida por un juguete", como mi ópera prima; "S.Ta.Tix. Kommunication" durante el Kino 2016, así como producido y grabado un puñado de video clips y varios ejercicios cinematográficos.
Fátima del Rosario Rodríguez Faviel, tengo 28años y soy originaria del Estado de Chiapas, egresada
de la Lic. En Arte Dramático de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. He trabajado en
más de 10 puestas en escena durante la Universidad y de forma independiente en el estado de
Chiapas como actriz: monologo “Entrañas” Clitemnestra o el Crimen de Marguerite Yourcenar con
13 funciones y seleccionada para la muestra estatal de teatro Chiapas 2016, como directora: obra
“El 9” de Maruxa Vilalta con 15 funciones.
Me llamo Jonathan Ayala Colón, nací en la Ciudad de México y tengo 27 años. Estudié ingeniería en telecomunicaciones y electrónica. Me mudé a Vancouver, Canadá dónde tomé el programa de Diseño Sonoro para Medios Audiovisuales en la aclamada Vancouver Film School. Posteriormente me desempeñé como sonidista en producciones independientes y comerciales. Tuve la oportunidad de trabajar en producciones de alto presupuesto, junto con líderes de la industria cinematográfica mundial al ser incorporado al departamento de sonido de el sindicato IATSE local 891.
AMISADAI FABELA ROMERO
Actriz de Teatro
En 2006 inicia
sus estudios profesionales en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo.
Ha sido dirigida por Manuel Poncelis, Fernando
Iralda, Armando García, Norma Duarte, Javier García Feijoo, Myrna Vargas y
Jaime Emilio Chávez. Ha participado como actriz en obras como:”Patitas en Apuros” (autor Alejandro
Licona Dir. Colectiva) “Sicalipsis” El
convento (autor y Dir. Manuel Poncelis) “La Vecindad del “Chava” Homenaje a Chava Flores (dirección Mónica
Quezada) “La Dama Fantasma” (de
Alejandro Licona, Dir. Jonathan Rosales) “El
Nahual” (actor y dirección Manuel Poncelis), “Hay un Pueblo cerca de aquí” (autor y Dir. Manuel Poncelis), “Frecuencia atonal para Masticar un Sueño en
el Estomago” (de Javier Márquez, Dir. Manuel Poncelis, Temporada en el
estado de Chiapas), “Seis Mujeres”
(Creación Colectiva, Dir. Manuel Poncelis), “Bodas de Sangre” (Adaptación Dir. Fernando Iralda), “Shakespeare Danza y Canto” (Armando
García) “Hamlet” (de Shakespeare), “Signos del Zodiaco” (de Sergio Magaña,
Dir. Armando Gracia), “La Lente
Maravillosa” (de Emilio Carballido, Dir. Norma
Duarte), “Tautogramas” (Creación
Colectiva, Dir. Myrna Vargas), “La leyenda de la
Llorona” (Adaptación y Dir. Javier García Feijoo, Con Temporada de
300 funciones), “La leyenda del Callejón del Beso” (Adaptación
y Dir. Javier García Feijoo Temporada de 50 funciones), “Don Juan Tenorio Cómico 2004” (Adaptación
y Dir. Jaime Emilio Chávez).
Ha desempeñado el cargo en Producción Ejecutiva en el
espectáculo escénico multidisciplinario “EL NAHUAL”, el cual fue realizado a
partir de la beca Apoyo a la producción en las Artes Escénicas,
emisión 2012 que otorga CECULTAH.
Angel Caballero
Actor/director.
He hecho mucha mierda que estoy empezando a corregir.
Productor/codirector largometraje Mujer Bestia. (Ofelia Medina, Luis Manuel Avila, Enoc Leaño)
Ha trabajado para Televisa en producción; públicidad en distintas agencias, foto fija, etc.
Actualmente colaborando en el primer largometraje de animación en México.
Actualmente trabajando como director en un western rural; Hugo Stiglitz.
Espero poder hacer un avance del western en el rally. Se buscan entusiasta, que amen la luz natural y los western.
Alberto Jarillo.
Fotógrafo independiente...amante del arte y otros desmadres...me fascina
colaborar con personas creativas y propositivas...amateur profesional
con ganas de aprender siempre...
Mi nombres es
Karla Ramírez Mendieta y nací en la ciudad de Toluca el 7 de Febrero de 1984, ,
tengo 33 años.
Ciudad donde me
crecí Xalapa, Veracruz , desde hace 8 años radico en la cdmx.
En el año del 2007
arranqué con mi primer película y hasta la fecha me encuentro filmando.
lirico,soy voluntario.puedo ayudar a encontrar locaciones e hice teatro con uno de los caifanes "EL GORDO LOPEZ ROJAS" EPD. Cuando monto personajes de mi barrio en el Teatro del pueblo.,con musica de Chava Flores.
Hola soy Gaby Velez, estoy muy contenta por formar parte de este
proyecto en el cual saldrán cosas maravillosas. Mi formación principal
en este medio es como actriz, he escrito algunos guiones y me forme
también como guionista aquí en la Ciudad de México. Quiero
dirigir en Impro Cine Inde otro de mis cortos, también puedo participar
en arte y vestuario.
Mi nombre es Pedro Escárcega, sonidista con 10 años de experiencia
haciendo Sonido Directo y Post-producción de Audio, colaborando en
producciones audiovisuales de todo tipo, como largometrajes,
cortometrajes, documentales, televisión, reality shows, publicidad,
eventos en vivo, videos corporativos, contenido web, etc. Cuento con una
empresa de Sonido para Producciones audiovisuales llamada Sound Speed,
en la que en total somos 4 personas de base, mas algunos otros
sonidistas y colaboradores eventuales. En esta empresa ofrecemos el
servicio de sonido directo y post-producción, además de contar con un
catálogo de equipo en renta, equipo en venta de marcas
internacionalmente conocidas y también cables para audio hechos por
nosotros mismos, además de un centro de servicio para reparación de
equipo de sonido.
Hola soy José Eduardo Villalobos Islas actualmente me dedico a la
actuación, tuve estudios de actuación en Centro Cultural Xavier
Villaurrutia así como en el INJUVE, en cuanto a producción y realización
de cine he tomado algunos cursos en El Cine Independiente
y también en el INJUVE. De igual manera he apoyado con el puesto de
asistente de producción en algunos cortometrajes y largometraje
independientes. En cuanto a actuación he participado tanto en cine,
teatro y televisión.
MÓNICA PATRICIA
Licenciada en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, con la especialidad de dirección. Inició su trayectoria artística en 1998, y ha participado en más de 20 proyectos como actriz, asistente y directora. Siendo sus más recientes actuaciones en espectáculos de improvisación y teatro escolar. Con casi 10 años de experiencia como docente actualmente imparte talleres de teatro en el IPN y de artes escénicas a nivel primaria y preescolar.
Mi nombre es Guillermo López Báez, y mi interés es el video
comunitario, he participado en algunos proyectos que tienen este enfoque,
intento que en mis proyectos el video no solo haga visible a la comunidad donde
uno esta haciendo el documental, si no que ella misma participe en la
construcción y proceso de creación haciendo incluyente su propia mirada y que
durante el proceso y la divulgación se vean beneficiados directamente en varios
sentidos, por el momento el proyecto más ambicioso en el que estoy es con
chavos en situación de calle y este año
pretendo hacer una producción importante que sirva de eje narrativo para
el segundo documental que tenemos en construcción, mi principal habilidad se
encuentra en la edición, manejo Adobe Premier, Vegas , y un poco la suit de
Adobe para diseño de posproducción.
Soy Giovanni Rosales, egresado de
la carrera de Administración de Empresas, estudié cine en el AMCI (Asociación
Mexicana de Cineastas Independientes) dónde participé en un corto documental
(Tacomiendo) y uno de Ficción (Acinesia).
Me encanta el cine y estar en
detrás de cámaras, pero lo que realmente me apasiona es el guionismo, es
increíble ver como una idea se convierte en un producto terminado y es por ello
que quiero participar, para aterrizar proyectos y ayudar a otros a
aterrizarlos.
Entre otras cosas también me
gusta escribir otras coas: cuentos, poesía, dibujar, pintar, leer, etc.
Erick Romero
Tengo un curso de cortometraje en video en el cine independiente y un diplomado de dirección cinematográfica en CINEARTE Puebla.
He dirigido un cortometraje, he participado en arte (largometraje) y he apoyado en las áreas
de continuidad, producción y asistencia de dirección en distintos cortometrajes.
Soy Marco Flores, estudiante de cine en el cine independiente, especializándome como director y guionista. Soy escritor, ilustrador y músico en mis tiempos libres. Buscando aprender y conocer a gente del medio para seguir desarrollándome como director.
David Zamora.
Emprendedor creativo y escritor originario de la Cd. de México, donde radica desde 2009. Colaborador en diversos proyectos
de cine, video, teatro y televisión en distintas áreas por más de 10 años. Incansable contador de historias, director y guionista, dramaturgo, poeta y escritor de narrativa. Ha presentado su obra artística en escenarios como el Centro Cultural Universitario
y la Casa del Lago de la UNAM, el Centro Cultural Bella Época y la Casa del Cine, entre otros. Estudiante de letras hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Cofundador y director creativo de Metafílmica, canal de series, cuya producción
de lanzamiento está por estrenarse en mayo de este año. Desarrolla paralelamente un proyecto de emprendimiento colectivo para guionistas y escritores creativos.
Iván Orizaga Villaseñor
Estudió Cinefotografía en la Asociación Mexicana de Cineastas
Independientes (AMCI) y es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por
la UNAM. Además de desempeñarse como cinefotógrafo, Iván Orizaga ha
sido parte de selecciones oficiales de guión de cortometraje
como el FICMEX / Shorts México (ediciones 2012 y 2015) y el Oaxaca Film
Fest (edición 2016).
Soy publicista , manejo a la perfección Adobe premiere, after effects, photoshop, illustrator.
Tome
dos cursos de guión cinematográfico básico y avanzado con Hill Díaz
(Director y guionista) He leído muchos libros sobre guión
cinematográfico, estoy escribiendo un largo de ficción "Manten tu pijama
en el universo".
Rodé un cortometraje que se encuentra ya inscrito en varios festivales "La pinche tortuga"
Sipnosis: El
inconsciente dormido de Sebastián refleja las acciones de su realidad
distorsionada, debido a una vida monótona y rutinaria. Se ve envuelto en
una paradoja al no percatarse de que sus actos repercuten a su
inconsciencia. Las realidades paralelas emergen cuando llega el sueño:
¡La pinche tortuga!
Y estoy dispuesto a colaborar en crear un
corto de ficción que sea muy diferente a lo que hemos visto, ni tan
experimental, ni tan plano. Corte y queda.
Soy Edgar Javier Torres Carbajal
Desde chico me he considerado cinefilo de corazón, mi impresión del cine siempre ha sido de espectador, y vivo el cine como nunca, a los 14 años entre al seminario a estudiar para ser sacerdote, dure 5 años y a partir de me empape del cine como nunca queriendo aprender más y más, estudie 3 años medios audiovisuales y me he especializado en dirección y guión, pero actualmente me ha gustado el sonido por es una área muy padre e interesante que muy pocos valoran
Diana Ramírez actriz y bailarina profesional.
Ha participado en varios cortos y largometrajes independientes.
Recientemente debutó en pantalla grande en la película El Ocaso Del Cazador, última película que realizó Mario Almada. Producida y protagonizada por Hugo Stiglitz y dirigida por Fabrizio Prada.
Mi nombre es Fermín Cayetano, soy egresado de la carrera en ciencias de
la comunicación, he tenido participación en tres cortometrajes
capturando el sonido directo y de ambiente con una Tascam, sin embargo,
mi gusto por el cine va desde
la creación de la historia hasta la edición, y su posterior
visualización en una sala de cine, actualmente tengo en mente dos
cortometrajes, un documental y una animación en stop motion, me acerque
al evento porque quiero seguir aprendiendo, filmar, y conocer
gente con el mismo gusto por el cine .
Nacido en el Distrito Federal a inicio de los 80 y con un
gusto desde temprana edad por la modificación de prendas y estilos como base.
Egresado de la Universidad Euroamericana de Tehuacan Puebla en el 2004 y con
ideas como que la moda es la expresión del ser más íntimo y no las cosas
llamadas tendencias, basamos las propuestas en cosas dsitintas y en una fealdad
bonita, ya que la belleza no existe sin algo extraño en sus proporciones. La
base de inspiración es en gran parte los grupos juveniles alternativos , su
música, algunos de sus ideales y su vestimenta.
Hector Fabian.
Colaborador de la revista digital We´re magazine, ha participado y colaborado en Televisión
Integral (El Globalista Tv) y Revolución 3.0 Oaxaca, así como en otros medios de comunicación
independientes. Coordinador y fundador del grupo estudiantil “Dialogus” en la UAM unidad
Azcapotzalco, donde ha realizado distintas mesas de análisis y debate, entre ellas el primer
coloquio “Política y medios alternativos de comunicación” realizado en la UAM unidad
Azcapotzalco, con la participación de Pedro Kumamoto (Wikipolítica), Karla Rivera
(Mientras tanto en México / Sin Embargo), Tevye de Lara (Uno Tv / Universus), Frida
Gómez (SDP Noticias), Ricardo Bernal (Revista Hashtag / Rompeviento Tv) y Jonathan
Pérez (Revolución 3.0). Ha sido el editor de los videoclips del grupo estudiantil “Dialogus
UAM”, director del videoclip “Skate, Fun & Hardcore” de la banda de punk rock “Rotten”,
colaboró con la idea original y el guion del videoclip “Cuando el cielo te llamo” del grupo
“Maple”. Actuación de reo en el cortometraje “Sonreír” dirigido por Juan Francisco
Fernandez Andrew.
JOSUÉ DAVID DÍAZ MÁRQUEZ
Ciudad de México 1989
Durante 2009 Estudia el primer año en el Instituto Cinematográfico Lumiere. Su interés por conocer distintos lenguajes lo lleva a la UACM para estudiar la carrera en “Creación Literaria”. Su incansable curiosidad y hambre de aprender, lo hace cursar la licenciatura en comunicación digital, licenciatura que le acerco a nuevas formas de narrar.
En el año 2013 genera el cortometraje “Impacto visual” En el marco del 2º Campamento Audiovisual Itinerante. El que se exhibe en el museo Soumaya parte de la selección oficial “Buscando historias” de “Los realizadores A.C.”. En 2014 Realiza el cortometraje experimental SCARcute (remontaje, datamosh y diseño sonoro) proyectado en la Casa del cine. En el Marco de la 6º Edición de DOCSDF realiza el cine minuto documental “El común invisible” que se proyecta en el CCE y en Alameda central.
Publica dentro el libro “Leer” editado por la Dirección de Literatura UNAM.En el año 2013 Publica en la Revista Palabrijes num. 09 “Palabras oscuras, Palabras ocultas” UACM. Ganador de la Mención Honorifica por el Claustro Sor Juana en el “Tradicional Concurso de Calaveritas ”
Respecto a guion, Se cargaron a Santa, historia del género fársico, fue seleccionada y es utilizada actualmente en el taller de dirección de arte impartido por Sebastián Muñoz, en Chile.
Actor y director escénico, con más de quince años de experiencia comprobable en el quehacer escénico. Incursionando en el cine, música, circo, radio, televisión y medios digitales.
Reconocido internacionalmente a través de Mundo Artesanal por su trayectoria personal y profesional en la defensa, promoción y desarrollo de la Cultura Mexicana.
Actual director del Proyecto bla, bla, bla y etcéteras.
Director de la Compañía Teatral Independiente Improbocas (de 2012 a 2016) y director general del 1er. Festival Internacional de Teatro Improbocas 2015, así como miembro destacado de diferentes compañías de teatro escolar e independiente, no solo como director o actor sino como gestor y promotor cultural.
Maestro de teatro y actor independiente en diferentes lugares en situación marginal, así como para grupos de vulnerabilidad tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, tales como el reclusorio varonil de santa Martha Acatitla, barrio de Tepito, Asilos, fundaciones, hospitales y Casas Hogar, por mencionar algunos.
Maestro de Teatro para adolescentes bajo el proyecto ‘Alas y raíces' de CONACULTA en el periodo vacacional 2016.
Actualmente se encuentra dando clases en diversos recintos culturales así como en el Memorial new’s divine ¡Nunca Más!, como parte de su labor social de re significación de espacios a través del Teatro.
Reconocido internacionalmente a través de Mundo Artesanal por su trayectoria personal y profesional en la defensa, promoción y desarrollo de la Cultura Mexicana.
Actual director del Proyecto bla, bla, bla y etcéteras.
Director de la Compañía Teatral Independiente Improbocas (de 2012 a 2016) y director general del 1er. Festival Internacional de Teatro Improbocas 2015, así como miembro destacado de diferentes compañías de teatro escolar e independiente, no solo como director o actor sino como gestor y promotor cultural.
Maestro de teatro y actor independiente en diferentes lugares en situación marginal, así como para grupos de vulnerabilidad tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, tales como el reclusorio varonil de santa Martha Acatitla, barrio de Tepito, Asilos, fundaciones, hospitales y Casas Hogar, por mencionar algunos.
Maestro de Teatro para adolescentes bajo el proyecto ‘Alas y raíces' de CONACULTA en el periodo vacacional 2016.
Actualmente se encuentra dando clases en diversos recintos culturales así como en el Memorial new’s divine ¡Nunca Más!, como parte de su labor social de re significación de espacios a través del Teatro.
Javier Del Valle. Tec. Prof. Comunicacion. Soy Freelance de Cine y Tv. Por mas de 15 años. Mi especialidad es la operacion de Camaras y tengo Conocimientos en Edicion y Correcion de Color. He prestado mis servicios a diversas Casa Productoras como Argos,Tv Azteca, ilce, Opma ente otras. Originario de la CDMX.
Maya MAZARIEGOS. Actriz con 15 años de experiencia, estudio actuación en el instituto Andres Soler y escenografía en la Escuela Nacional de Arte
Javier Roberto Hospital, realizador audiovisual free lance, Tiene un diplomado en
cinematografía por la escuela ARTE 7, México, Diplomado en dirección de Actores Escuela Carlos
Echeverría, Buenos Aires Argentina, Taller de Postproducción y Fotografía en Metrovisión Buenos
Aires Argentina. Fue director de la empresa el Panal Tv Producciones Córdoba Argentina. Tiene 27
años de trabajo interrumpido en Publicidad, Producción televisiva y Cine.
Actualmente reside en México, realizando proyectos propios y de terceros.
Mi nombre es Alejandra Pérez; cuento con estudios de artes plásticas en la Escuela Nacional de Dibujo, Pintura y Grabado, "La Esmeralda", actualmente hago trabajos independientes o de freelance; he inpartido numerosos talleres de artes para públicos de todas las edades en diversos recintos culturales de la ciudad de México.
Creo que pudiera participar dentro del área de arte, realizando pinturas en gran formato; o asistiendo en la ambientación en general de los sets. Y también me interesa realizar un pequeño proyecto de retrato en cine digital.
Creo que pudiera participar dentro del área de arte, realizando pinturas en gran formato; o asistiendo en la ambientación en general de los sets. Y también me interesa realizar un pequeño proyecto de retrato en cine digital.
Hola, mi nombre es Luis Alfonso Romero Perez, soy actor de teatro, representando distintas obras como "Cyrano de Bergerac", "El septimo Protector", "Peter Pan" y "Cascahuates", Ademas de ser malabarista y zanquero. Me gusta mucho experimentar con cámaras y editores, es así como me he inclinado al Cine durante los últimos años, vengo con la mejor disposición de aprender de todo y encontrar mi estilo.
Mi nombre es Javier Del Valle. freelance en cine y tv. Por mas de 15 años en la CDMX. Mi especialidad es la opracion de camaras y la edicion.Mi tel.15 09 12 78. Cel.5585714217. He partisipado en diversas series de tv. Como Capadocia tercera temporada. Maestros Olvidados segunda temporada. Alas y Raices de Conaculta y en muchas otras produciones de tv Azteca. Y deseo apoyarlos para el rally que estan organizando para el dia 10 de Abril del año en curso.Salu2.
Haku
Biólogo de profesión y musicólogo por convicción, tengo al rededor de 15 años trabajando con diversos programas de producción de audio. Actualmente soy parte de la banda tropi pop feminista "K pasa USA", mantengo mi proyecto musical "Hakuzai" y soy asistente de un fotógrafo automotriz.
Yao Bautista Calvo
Estudiante de secundaria, apisonado del cine de acción y cómics. Interesado en historia de suspenso, escribi ni primer libreto a los 8 años. Quiero aprender para saber si de verdad quiero dedicar arme al cine. Me gusta hablar en público e improvisar, mi corto es de una niña boxeadora que usa sus recuerdos de la infancia para salir victoriosa
Paco bautista Silva
Soy ingeniero de aviación, trabajo en una aerolínea y quizá a la empresa podría interesarle un corto en sus instalaciones o bien promoverse, me interesa hacer networking para hacer proyectos en el futuro
Me gustaría hacer un documental de la problematica en la aviación mexicana, con entrevista a los exempleados de mexicana, aviaxsa, aerocalifornia