Ir al contenido principal

EL ARBOL OLVIDADO


¿Quien puede decir qué esta bien y qué esta mal en el cine? dudo mucho que haya alguien con la verdad absoluta en la boca, por lo tanto daré mi punto de vista personal y sin ánimo de ofensa para aquellos que se dieron a la tarea de hacer un documental: EL ARBOL OLVIDADO. A la orilla de las vías del tren, cerca de la torre de Banobras en la ciudad de México, se encuentra un asentamiento de personas que no tienen nada, casitas hechas con lámina y basura, empleos de 1000 a la semana con jornadas de 8 a 10 horas, hijos, miseria, hambre, mugre, adicciones, necesidad, ignorancia, son las palabras que definen la vida cotidiana de éstas desafortunadas personas, que viven hoy en el lugar donde se filmó la película LOS OLVIDADOS. Me parece muy bien que alguien con úna cámara se haya interesado en estas personas que desafortunadamente casi a nadie le interesan, que lo transmita, que lo lleve al cine, a la pantalla y nos muestre nuestra realidad, como ciudadanos, que podamos ver que no todos viven como nosotros, que hay gente que no tiene nada y por la que nadie hace nada, sin embargo, percibo el documental como un catálogo de imágenes sin una propuesta definida, es decir, yo como cineasta, como documentalista, ¿que quiero decir, que quiero transmitir, cual és mi premisa, mi planteamiento, mi señal, mi voz?

A todos nos ocurrió en la secundaria que algún profesor nos pidiera un "trabajo de investigacion" sobre tal o cual tema, y muchos de nosotros nos limitabamos a recaudar mucha información, mecanografiarla y ponerla engargolada con una portada bonita, "ahi esta mi trabajo profesor", pero todos sabemos que eso no es lo que el profe tenía en mente, sabemos que presentar un trabajo de investigación implica tener un tema, una línea a seguir, un planteamiento a desarrollar, un marco teórico de donde partir, una serie de fuentes de donde nutrirse, un desarrollo y finalmente una conclusión. Un verdadero documental también debe cumplir ciertas características, al igual que aquellos sencillos trabajos que nos dejaban en la escuela, no es posible limitarse como documentalista a levantar imágenes y testimonios, y luego ir a editarlos intercalando escenas referentes a uno y otro personaje, unir los pedazos, ponerle un título bonito, música y créditos, en el documental hay que ir más allá, me gustan los trabajos en los cuales vemos la mano del autor, proponiendo, debatiendo, demostrando y mostrando, concluyendo, conmoviendo, EL ARBOL OLVIDADO no es el caso, para mí, se queda en "trabajo de secundaria", cuando tenemos en México "trabajos de maestría" como Mi vida dentro y Bajo Juárez, o en el extranjero "trabajos de doctorado" como Fahrenheit 9/11 o La corporación. Ver un documental no debe ser equiparable a hojear una revista o un catálogo, la imagen debe usarse para transmitir ideas concretas, ver un documental debe ser equiparable a leer un buen libro y comentarlo con eruditos.

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

2do Festival de cine independiente y diverso

Convocatoria abierta Dragón Estudios de Cine  convoca al 2o FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE Y DIVERSO edición de Primavera 2025 Festival de cine para películas de cualquier parte del mundo que se han realizado de forma independiente, es decir, sin subvenciones ni fondos del estado ni de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales ni apoyo de escuelas. Contamos con categorías para todo tipo de producciones diversas, buscamos cine no hegemónico y piezas raras de ficción y no ficción de cualquier género, documental, falso documental, docuficción, video reportaje, cinedanza, cinepoema, serie b, videohome, experimental, cine expandido, animación, interactivo, ensayo, post-porno, videoclip, cine lgbtttiq+, mapas sonoros y arte sonoro. Son bienvenidos híbridos de todo tipo que no puedan catalogarse en una categoría precisa. La duración máxima del trabajo será de 20 minutos. Buscamos un cine que se aparte de la norma en su forma y fondo, buscamos discursos y narrativas diferentes y ...

LABORATORIO DE CINE DOCUMENTAL

MIRA AQUI FOTOS Y VIDEOS DE NUESTRAS INSTALACIONES, ACTIVIDADES Y CLASES! https://www.instagram.com/dragonestudio.cine/ https://www.tiktok.com/@dragonestudiosdecine Modalidad: en línea con prácticas y realización de piezas y carpeta de proyecto desde casa. Dirigido a personas principiantes que deseen entrar al mundo de la realización de cine documental, tengan o no conocimiento previo pero que puedan grabar y editar piezas pequeñas (se pueden hacer con cámara y computadora o con el celular) Objetivo: Que los alumnos aprendan y obtengan todas las herramientas y conocimiento necesario para desarrollar un proyecto documental de cualquier tipo y duración. Requisitos. Tener acceso a cualquier cámara y cualquier programa de edición de video. (Incluso se puede usar el celular para grabar y editar las piezas) *Mayores de 16 años. *Indispensable tener buena conexión de wifi y tiempo cada semana para hacer una lectura o mirar 1 película de referencia o escuchar 1 clase magistral que se les va...