Ir al contenido principal

SOLO QUIERO CAMINAR

Una de los pocos aportes españoles en el Festival de Cine de Berlín de 2009. La película de Agustín Díaz Yanes, un drama con 4 mujeres ladronas protagonistas, compite en la sección Panorama. DW habló con el director.

Sexo, acción, violencia, drama y alguna dosis de humor. Esos son los ingredientes de “Sólo quiero caminar”, uno de los tres únicos largometrajes españoles que compiten este año en la Berlinale. Los otros dos son “Coyote”, de Chema Rodríguez, y “Ander”, de Roberto Castón. Las tres cintas están encuadradas en la sección Panorama.

La película dirigida por Agustín Díaz Yanes y coproducida por el mexicano Diego Luna –quien interpreta también a Gabriel, un joven mafioso-, explica las peripecias de cuatro mujeres atracadoras españolas. Tras el fracaso de un robo a una joyería en España, una de ellas, Aurora -Ariadna Gil- debe pasar una temporada en prisión. Mientras tanto, Ana –Elena Anaya- se gana la vida como prostituta. Un día entra en contacto con Félix, un importante jefe de la mafia mexicana, al que encarna José María Yazpik, y acepta la propuesta de éste para casarse con él.

Ya en México, descubrirá el auténtico carácter de su nuevo marido, que no duda en maltratarla a la más mínima ocasión. Otra de las compañeras de la banda, Gloria –Victoria Abril-, decide trasladarse a vivir con ella, ya que Ana le ha conseguido un trabajo en los sucios negocios de Félix. Allí comprobará como Ana vive en una auténtica “jaula de oro”, rodeada de lujo pero con una vida que la hace infeliz. Mientras tanto, y gracias a la ayuda de Paloma –Pilar López de Ayala-, Aurora consigue salir de prisión. Ambas se reunirán con Gloria y Ana, que han comenzado a planear un golpe a la banda de Félix.

“Escribí el papel para ellas”

Está claro que “Sólo quiero caminar” se sale de lo habitual. Cuatro mujeres atracadoras intentado sobrevivir en un mundo de hombres no es un argumento al uso. A diferencia de lo que acostumbran a hacer otros directores, sin embargo, Agustín Díaz Yanes no pretende en ningún momento tejer una sofisticada explicación sobre el por qué de la historia. “Pues porque se me ocurrió”, explica de forma escueta.

Eso sí, la elección de las actrices ya no fue ninguna casualidad: “Lo escribí pensando en ellas. He trabajado con todas ellas, entonces son amigas y a mi me gusta trabajar siempre con gente que conozco”. De hecho, Victoria Abril repite con Díaz Yanes después del éxito de “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”, una cinta del ya lejano 1995 que, por los paralelismos con “Sólo quiero caminar” –sin ir más lejos, el personaje de Victoria Abril se llamaba también Gloria-, ha hecho inevitable la pregunta: ¿es la segunda parte de la película? Como siempre, el director español responde sin tapujos: “no, no lo es. Si lo fuera, la habría llamado ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto 2’”.

Primera vez en la Berlinale

Pese a que no es, ni mucho menos, un director novel, es la primera vez que Díaz Yanes acude a la Berlinale como director. Ya había estado antes, concretamente hace dos años, cuando viajó a la capital alemana para hablar con el actor Viggo Mortensen para que éste accediera a interpretar “Alatriste”. La selección de “Sólo quiero caminar” para competir en la sección Panorama “significa mucho”, según Díaz Yanes, que califica a la Berlinale como “uno de los quizás cinco festivales más importantes del mundo”.

Su presencia es una de las pocas apariciones españolas de este año en el festival berlinés. Algo que ha sorprendido al director de “Sólo quiero caminar”, teniendo en cuenta que el cine español “siempre había tenido películas en la sección oficial, y que el festival había sido muy bueno para las películas españolas, con varios directores ganando el Oso de Oro”. Sin embargo, de unos años a este parte la realidad parece ser otra. Una situación que atribuye a “las modas” que, según él, rigen los festivales como el de Berlín.

“Las películas españolas estuvieron de moda hace diez o quince años, y ahora están de moda otras”, apostilla. Pero no sólo es una cuestión de moda. La industria afronta dificultades. No únicamente la española, sino la europea en general, exceptuando quizás al cine británico y a la “potente industria francesa”. “Tenemos los mismos problema que los italianos o que, quizás también, los alemanes”, afirma Díaz Yanes.

La experiencia en México, excelente

Si de algo está satisfecho el director español es de la experiencia de haber rodado en México gran parte de “Sólo quiero caminar”. “Es que México es un muy buen sitio para rodar”, asegura, y añade: “Tienes mucha libertad para rodar, cosa que en Europa es muy complicado”. Además, Díaz Yanes alaba a los profesionales mexicanos, a los que califica de “muy buenos”, en parte por haber “rodado mucho con americanos”.

También tiene elogios para la capital mexicana, México DF. “Allí todo es bueno para rodar, es una ciudad muy cinematográfica, que no todas lo son. Tiene mucha arquitectura muy diferente, colores muy diferentes, realmente es muy bonita para rodar”.

Emili Vinagre (jov)

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

CINECLUB "TRASHUMANTE"

UNETE AL CHAT EN EL QUE PUBLICAMOS LA CARTELERA SEMANAL DEL CINECLUB.   📬 https://chat.whatsapp.com/KoRIYwfpvNYG9wop6eSPZ6 A PARTIR DEL 2025 NUESTRO CINECLUB COLABORA CON COLECTIVO TRASHUMANTE EN EL AUDITORIO "AURORA REYES" DE LA SECCION 9 DEMOCRATICA DE LA CNTE EN EL CENTRO DE LA CDMX. Te invitamos al CONVERSATORIO con el director de cine  JOSÉ CELESTINO CAMPUSANO. Ven y charlemos sobre el cine comunitario este miércoles 19 de Febrero a las 7pm, en el Auditorio Ana María González, ubicado en Belisario Domínguez 32, col Centro, CMDX ¡CUPO LIMITADO, SOLO CON CONFIRMACIÓN PREVIA! Únete a la cartelera del CINECLUB TRASHUMANTE en el siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KoRIYwfpvNYG9wop6eSPZ6 Recuerda que con apoyo en especie, donativos y la compra en dulcería, nos apoyas a mantener este proyecto autogestivo y comunitario Cineterapia “Valentina o la serenidad” De cómo manejamos el duelo 🖤 jueves 31 de octubre, 19 hrs, El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32. Favor de difun...

LIBROS EN PDF

Dar click: LIBROS SOBRE CINE PARA LEER EN PDF 💥Desde SCRIBD http://es.scribd.com/gabriela_napoles 💥Desde DROPBOX https://www.dropbox.com/sh/pc86fhs63p5n957/AADPhrWYMi5yQYGhxTc1FWX6a?dl=0 . y https://www.dropbox.com/scl/fo/38pcsmmj24obzg1nu6yg8/AIkKzFsdSbUjLvg06yNuSmY?rlkey=aife7eme5p9d8k685pnig80j8&st=e6gn7jsm&dl=0 💥  Desde DRIVE  (solicitar acceso) https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1qg2AY2R5F--srxsuqb_Ry5yv_Hwrn4dw