Ir al contenido principal

NARANJA MECÁNICA





Presenta una historia ultra-violenta para su tiempo, con personajes amorales y ambivalentes, con una temática por demás perturbadora al retar a la sociedad conservadora a lidiar con los binomios de violencia/poder y pasividad/sumisión, para tratar de encontrar un punto de equilibrio en el complejo comportamiento humano y en sus múltiples intereses ocupacionales. De ahí emerge la historia del particular personaje Alex DeLarge, protagonizado por Malcolm McDowell, su pandilla, su lenguaje compartido solo entre sus pares y sus aficiones por golpear, violar, asaltar y matar sin un dejo de remordimiento, tal vez por el efímero placer de la diversión estimulada por las drogas, la falta de consideración por la vida humana o por aburrimiento desbordado en un ansia de algo distinto.




Al inicio nos presentan al personaje, sus actos viles y nos dan a conocer lo suficiente de su disfuncional familia y de las motivaciones de nuestro antihéroe para que podamos al menos verlo como humano, con lo que logra que el espectador común sienta cierta compasión por él, es por medio de grandes acercamientos al rostro de Alex que Kubrick nos deja ver, cada vez más, los complejos reflejos de nuestro sometimiento o rebeldía a las reglas del juego de la sociedad en que vivimos.




La fotografía y la iluminación son bien planeadas, tonalidades azules en contradicción a la segunda parte en la que se juega con las tonalidades cálidas del naranja. Esto influye en la percepción del espectador y el manejo emocional del mismo, pues se puede distinguir como se pasa de un estado mental a otro, que va desde la exaltación a la depresión y de la repulsión a la compasión.




El uso de la música clásica es un fiel acompañante de las fechorías de Alex, Beethoven sacude al espectador con una música sublime que acompaña actos brutales, vileza y exquisites a la vez.






Título original: Clockwork orange


Año: 1971


Duración: 137


Compañía Productora: Warner Bros Pictures








Productor: Stanley Kubrick,


Guión: Anthony Burgess, Música: Wendy Carlos,


Fotografía: John Alcott, Montaje: Bill Butler,


Dirección artística: Russell Hagg,


Recaudación: 3.470.096,52 €


Espectadores: 5.027.280


Nacionalidad: Reino Unido


Fecha de Estreno: No disponible


Trailer:


Clasificacion: NO RECOM. MENORES DE 18 AÑOS


Ultima Actualización: 30-05-2006


Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

2do Festival de cine independiente y diverso

Convocatoria abierta Dragón Estudios de Cine  convoca al 2o FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE Y DIVERSO edición de Primavera 2025 Festival de cine para películas de cualquier parte del mundo que se han realizado de forma independiente, es decir, sin subvenciones ni fondos del estado ni de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales ni apoyo de escuelas. Contamos con categorías para todo tipo de producciones diversas, buscamos cine no hegemónico y piezas raras de ficción y no ficción de cualquier género, documental, falso documental, docuficción, video reportaje, cinedanza, cinepoema, serie b, videohome, experimental, cine expandido, animación, interactivo, ensayo, post-porno, videoclip, cine lgbtttiq+, mapas sonoros y arte sonoro. Son bienvenidos híbridos de todo tipo que no puedan catalogarse en una categoría precisa. La duración máxima del trabajo será de 20 minutos. Buscamos un cine que se aparte de la norma en su forma y fondo, buscamos discursos y narrativas diferentes y ...

LABORATORIO DE CINE DOCUMENTAL

MIRA AQUI FOTOS Y VIDEOS DE NUESTRAS INSTALACIONES, ACTIVIDADES Y CLASES! https://www.instagram.com/dragonestudio.cine/ https://www.tiktok.com/@dragonestudiosdecine Modalidad: en línea con prácticas y realización de piezas y carpeta de proyecto desde casa. Dirigido a personas principiantes que deseen entrar al mundo de la realización de cine documental, tengan o no conocimiento previo pero que puedan grabar y editar piezas pequeñas (se pueden hacer con cámara y computadora o con el celular) Objetivo: Que los alumnos aprendan y obtengan todas las herramientas y conocimiento necesario para desarrollar un proyecto documental de cualquier tipo y duración. Requisitos. Tener acceso a cualquier cámara y cualquier programa de edición de video. (Incluso se puede usar el celular para grabar y editar las piezas) *Mayores de 16 años. *Indispensable tener buena conexión de wifi y tiempo cada semana para hacer una lectura o mirar 1 película de referencia o escuchar 1 clase magistral que se les va...