Ir al contenido principal

LA TIERRA PROMETIDA







Ayer vi "la tierra prometida" de Amos Gitai, solo voy a decir que después de haber visto 2 ó 3 peliculas del mismo director, uno espera otra cosa, algo mas que tener que salir de la sala antes de que la película se termine.

PENSABA ESCRIBIR UNA CRITICA, PERO ME ENCONTRÉ CON ESTA QUE DESCRIBE PERFECTO LO QUE SENTI.

Está claro que el cine aparte de ser un vehículo para los sueños de las personas, también debe ser utilizado para denunciar los males del mundo... que son muchos. Uno de ellos, de tantísimos que hay por desgracia, es el tratado en dicha peli: la trata de blancas. Aquí de chicas del Este prostituídas contra su voluntad (el que crea que alguien se puede prostituir por placer es un imbécil) en Israel.El tema es comprometido y necesario tocarlo. Y Amos Gitai no se corta un pelo al mostrarnos la crudeza del tema. Contínuamente hay chicas que se prostituyen. Y es en todos lados y de todas las razas. Es todo un atentado contra la esencia del ser humano y Gitai en esto acierta de lleno al mostrar las vejaciones a las que son sometidas constantemente dichas chicas.Esto es la parte positiva (altamente positiva) de esta peli y que aplaudo. Sin embargo, Gitai se olvida de hacer cine por momentos. La historia toma un formato que roza entre lo documental y el cine amateur-digital. Está claro que la intención es hacerlo más real y endulcorar lo menos posible una realidad dura. Sin embargo, este formato es altamente negativo para hacer una peli en condiciones. Demasiado grano, mala fotografía, peor sonido y un montaje que deja bastante que desear. Esto hace que la peli coja un "feísmo" innecesario. La historia narrada ya es horrible de por sí como para que se ruede también de forma horrible. Este grave error de formato de Gitai para mostrarnos el horror de la trata de blancas, hace que el resultado sea irregular y al final hasta algo decepcionante pese a las buenas intenciones del film.

FICHA:


Tierra Prometida
Título Original: Promised Land
Director: Amos Gitai
Año: 2004
País: Israel, Francia, Reino Unido
Duración: 88
Genero: Drama
Música: Simon Stockhausen
Fotografía: Caroline Champetier
Productor: Amos Gitai, Michel Propper, Michael Tapuah, Laurent Truchot
Guión: Amos Gitai, Marie-Jose Sanselme
Reparto:Rosamund Pike ( Rose) Diana Bespechni ( Diana) Hanna Schygulla ( Hanna) Anne Parillaud ( Anne) Alla An ( Alla)

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

2do Festival de cine independiente y diverso

Convocatoria abierta Dragón Estudios de Cine  convoca al 2o FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE Y DIVERSO edición de Primavera 2025 Festival de cine para películas de cualquier parte del mundo que se han realizado de forma independiente, es decir, sin subvenciones ni fondos del estado ni de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales ni apoyo de escuelas. Contamos con categorías para todo tipo de producciones diversas, buscamos cine no hegemónico y piezas raras de ficción y no ficción de cualquier género, documental, falso documental, docuficción, video reportaje, cinedanza, cinepoema, serie b, videohome, experimental, cine expandido, animación, interactivo, ensayo, post-porno, videoclip, cine lgbtttiq+, mapas sonoros y arte sonoro. Son bienvenidos híbridos de todo tipo que no puedan catalogarse en una categoría precisa. La duración máxima del trabajo será de 20 minutos. Buscamos un cine que se aparte de la norma en su forma y fondo, buscamos discursos y narrativas diferentes y ...

LABORATORIO DE CINE DOCUMENTAL

MIRA AQUI FOTOS Y VIDEOS DE NUESTRAS INSTALACIONES, ACTIVIDADES Y CLASES! https://www.instagram.com/dragonestudio.cine/ https://www.tiktok.com/@dragonestudiosdecine Modalidad: en línea con prácticas y realización de piezas y carpeta de proyecto desde casa. Dirigido a personas principiantes que deseen entrar al mundo de la realización de cine documental, tengan o no conocimiento previo pero que puedan grabar y editar piezas pequeñas (se pueden hacer con cámara y computadora o con el celular) Objetivo: Que los alumnos aprendan y obtengan todas las herramientas y conocimiento necesario para desarrollar un proyecto documental de cualquier tipo y duración. Requisitos. Tener acceso a cualquier cámara y cualquier programa de edición de video. (Incluso se puede usar el celular para grabar y editar las piezas) *Mayores de 16 años. *Indispensable tener buena conexión de wifi y tiempo cada semana para hacer una lectura o mirar 1 película de referencia o escuchar 1 clase magistral que se les va...