
"XXY" no es precisamente una película que se dedica a explotar desde el lado morboso o sensacionalista el tema de la intersexualidad... es el disparador para reflexionar sobre algo que está detrás y es más profundo: la libertad de elección."XXY" no es recomendable para los que esperen un melodrama como "El hijo de la novia" o que vayan al cine simplemente por el carisma de Darín, tampoco para los que demanden un desenlace cerrado, ya que el filme subraya interrogantes y desnuda prejuicios a flor de piel, provocando sentimientos cruzados. Básicamente "XXY" es un relato sobre la iniciación adolescente, el descubrimiento del cuerpo, la exploración caótica de la sexualidad y fundamentalmente, la búsqueda de la propia identidad. La película tiene el mérito de una puesta en escena austera y pudorosa, que esquiva la sensiblería y aunque la historia deja a sus protagonistas principales en el inicio de un camino (antes clausurado y ahora abierto), subsiste la incertidumbre de muchos cabos sueltos. Más allá del desenlace abierto que propone, "XXY" deja siempre una sensación de noble sutileza y logra imponer la credibilidad necesaria en el relato, apoyándose en una meritoria fotografía y una banda sonora adecuada.Con pocas palabras y medidos gestos, las actuaciones de los jóvenes sobresalen. Ricardo Darín impone su oficio y el resto de los actores queda en roles más desdibujados pero correctos.
Rouse Cairos.
Rouse Cairos.
Una película complicada. La trama, desde luego, lo es. Y el modo de plantearla, como entre nebulosas y medias palabras, usando calculadas ambigüedades, también. Como bien puede verse, se nos propone una situación trágica, con elementos escabrosos, de difícil manejo. Lucía Puenzo (La puta y la ballena) adapta un relato corto de Sergio Bizzio, y más que disipar dudas acerca de cuál sería el mejor modo de afrontar una situación como la descrita, lo que hace es alimentar una auténtica ceremonia de la confusión. Muestra a unos padres de Alex que sin duda quieren a su retoño, pero que están perplejos y como paralizados; no saben que hacer, sus movimientos son torpes, y resulta chocante el viaje de Kraken para conocer a un tipo que se operó, que no conduce a nada, y más aún el descontrol de la sexualidad de Alex. Al final todo parece construido para señalar que la identidad sexual es algo que cada uno debe construirse, hay que elegir según uno vea, lo que sigue de modo preocupante la llamada ideología de género, en plena expansión en la sociedad actual.
Entendido todo lo anterior, que estamos ante una película de tesis, hay que subrayar una puesta en escena funcional, bastante tediosa, y desagradable en los pasajes escabrosos. Algunos trucos, como la presencia de Álvaro para rematar las ideas de la película, son demasiado evidentes. La capacidad de impactar del film tiene que ver más con el insólito material que se maneje que con las supuestas habilidades de Puenzo, o de su reparto, que simplemente cumple.
Anónimo
'XXY' aborda un tema delicado y no muy trillado en el cine, y lo hace con convicción y solvencia, desarrollando una trama en la que el espectador recibe la información con cuentagotas, propiciando un conocimiento progresivo de los diferentes personajes. El gran Ricardo Darín aporta su talento interpretativo pero aquí la función la gana la joven protagonista Inés Efrón, que interpreta a la chica mostrando muy convincentemente el sufrimiento interior que le provoca su circunstancia, y su dificultad para relacionarse normalmente con aquellos que le rodean. La película de Lucía Puenzo (hija del también cineasta Luis Puenzo), tiene una atmósfera, un clima y una localización (una casita en la playa) muy adecuadas para la ubicación de esta fascinante (por anormal) historia.
Anónimo
FICHA TECNICA:
Año: 2007Género: DramaGénero: Drama -->País: Argentina/ España/ FranciaFormato: ColorDuración: 86 minutosTítulo Original: XXYFecha de estreno: &14/Feb/2008 -->Estreno en España: 11/Ene/2008
Dirección: Lucía PuenzoProducción: José María Morales / Luis PuenzoGuión: Lucía Puenzo / Sergio Bizzio (historieta)Fotografía: Natasha BraierMúsica: Andrés Goldstein / Daniel TarrabEstreno: 14/Jun/2007