
Hoy vimos la película "el cobrador" realizada por Paul Leduc.
En general puedo decir que mientras mas avanzaba la peli, mas me preguntaba, de que carajos estamos hablando aqui?
Al entrar tome un papelito promocional donde venía la siguiente leyenda: "NO SOMOS GUERRILLEROS NI TERRORISTAS, NO SOMOS NARCOTRAFICANTES NI LADRONES. Pero nos deben mucho, nos deben todo... nos deben alegrías, noticieros, canciones, memorias, nos deben aspirinas, risas, ropa... nos deben comida, cobertores, zapatos... TIENEN MUCHAS COSAS QUE PAGAR nos deben casa, carro, relojes, dientes, escuela, nos deben novias, tocadiscos, respeto, helados, penicilina, carne, jeringas, poemas...nos deben camisas limpias, cocinas limpias, làgrimas limpias, nos deben mucho, nos deben todo...y mientras nos sigan debiendo. NOS SEGUIREMOS COBRANDO"
Gracias a que había leido este texto pude mas o menos llevar el hilo de esta deshilachada historia, vamos la pelicula no tiene un tono definido, parece que en un momento estamos metidos en una trama totalmente urbana y humana, y en otro momento sientes que ya merito es la hora de que salga Keanu Reeves con su traje de Matrix.
Literalmente te quedas como un pendejo mirando pésimas escenas de sexo preguntandote de donde viene la historia y a donde va, por que en esta peli se nota la ausencia de capacidades narrativas de Paul Leduc, pero caramba si es una adaptacion de un cuento, no creo que el cuento ese haya estado tan mal contado como la peli, y en realidad la propuesta del tema general de la peli (como pueden darse mas o menos cuenta en el texto que reproduje arriba) es interesante, nos remite a la historia de Robin Hood, que le roba a los ricos para darle a los pobres, solo que aqui lo que se roba es mucho mas importante que el dinero, y los pobres nunca reciben nada del botin, trabajo inutil?.... en mi tierra le dicen venganza, aunque en esta peli a veces no queda bien claro quien juega cual papel por que esta llena de informacion inútil mientras adolesce de falta de la informacion mínima para que el espectador pueda adentrarse y entregarse a la narracion de la historia, conocer a los personajes, saber sus motivos, sus inquietudes, su camino, en fin, queda claro quienes son pero no su ¿como? , su ¿cuando?, su ¿donde? y sobre todo su ¿por que?.
La foto es regular, sin grandes logros, al igual que la dirección y las actuaciones, la musica, esa si esta muy buena, y por lo menos no tuvimos que volver a ver la cara de los Bichir, Jesus Ochoa, Carmen Salinas, Cecilia Suàrez o Luis Felipe Tovar, en serio, eso se agradece mucho, se ve que le metieron lana y mucha, y se aplaude el esuferzo por mostrar tanto la cultura popular como la violencia y abusos en cada uno de los países donde se desarrollan la historias (muy mal entrelazadas por cierto)
FICHA Y COMENTARIOS DE FILMFAFFINITY:
TITULO ORIGINAL
Cobrador, In God We Trust
AÑO
2006
DURACIÓN
90 min.
Sugerir trailer/vídeo
PAÍS
DIRECTOR
Paul Leduc
GUIÓN
Cuentos: Rubem Fonseca
MÚSICA
Tom Zé
FOTOGRAFÍA
Josep M. Civit, Ángel Goded
REPARTO
Peter Fonda, Lázaro Ramos, Antonella Costa, Dolores Heredia, Jesús Ochoa
PRODUCTORA
Coproducción México-España
GÉNERO Y CRÍTICA
Más información
Drama / SINOPSIS: Un joven, "C", comete varios crímenes en una gran ciudad de Estados Unidos y la policía comienza a seguir su rastro. En otra ciudad, descubrimos que "X" –un ciudadano normal y tranquilo– no es lo que aparenta. En México, una joven, imaginativa y dinámica fotógrafa llamada Ana retrata la contradictoria vida de la megalópolis y su violencia. Tres personajes dispersos en el espacio, desconocidos entre sí que acabarán formando parte de una misma trama. (FILMAFFINITY)----------------------------------------
"Ambiciosa y a ratos desconcertante (...) No es un plato para todos los gustos, pero la propuesta de Leduc merece ser atendida." (Jordi Costa: Diario El País)---------------------------------------
-"Alimentada de un "odio al gringo" trasnochado (...) Confusa y entrecortada. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Antonio Weinrichter: Diario ABC)----------------------------------------
"Voluntariosa ilustración, a ratos fascinante, de una idea tan inquietante, tan obvia y contradictoria como la globalización de la violencia." (Antonio Bermejo: Diario El Mundo)----------------------------------------
"Más cerca de la poesía que de la narración (...) una catarsis que apunta a los sentidos e invita a la reflexión. Puntuación: *** (sobre 5)." (Esteve Riambau: Fotogramas)