Ir al contenido principal

DRAGÓN ESTUDIOS DE CINE. Síguenos redes!




PAGINA WEB: https://elcineindependient.wixsite.com/dragon-estudios-de-1/



CONOCE NUESTRAS REDES SOCIALES


Instagram: dragonestudio.cine      


                  Whatsapp: 52 55 4906 5366                                                     

ENTERATE DE OFERTAS DE EMPLEO, FESTIVALES, BECAS, CONVOCATORIAS, EVENTOS CINEMATOGRAFICOS, CLASES MAGISTRALES, CURSOS, PROYECCIONES E INVITACIONES A COLABORAR EN NUESTRAS PRODUCCIÓNES CINEMATOGRÁFICAS EN ESTA COMUNIDAD DE WHATSAPP. CLICK PARA UNIRTE! https://chat.whatsapp.com/ELUssii4SU02dHBAcFtEJA


En 2007 la Cineasta Documentalista Gabriela Nápoles funda El Cine Independiente, organización que en 2018 cambia el nombre a Dragón Estudios de Cine, un estudio colectivo donde se imparten cursos y talleres para principiantes e intermedios con admisión a cualquier aspirante que desee ingresar y que organiza talleres de edición, ficción, documental, sonido, cinefotografía, animación, etc. Logrando realizar en estos últimos 10 años más de 200 talleres de las diferentes disciplinas relacionadas con la realización cinematográfica y concluyendo la realización de cerca de 100 trabajos de ficción, animación y documental con sus alumnxs.

A lo largo de su trayectoria como centro educativo Dragón Estudios de Cine (antes El Cine Independiente) ha tenido entre sus docentes invitados a grandes organizaciones, productoras y cineastas como Miguel Lavandeira (montaje), Silverio Palacios (actuación), La Sandía Digital (documental), Pantalla Films (iluminación), Olinka Ávila (guión), Samuel Sosa (producción), Rafael Tonatiuh (guión), Omar Juárez (diseño sonoro), Esme Jofre (producción), José Serralde (música para cine), Karen Benavides (fotografía), Eva Villaseñor (cine autorreferencial), Ángel Caballero (aquillaje FX), Mario Orozco (documental), entre muchos otros que han acompañado a Gabriela Nápoles como tutores en diversos cursos y talleres.

En el ámbito de la difusión, promoción y exhibición de cine, Dragón Estudios ha colaborado desde el año 2010 en diversos cineclubes y ciclos de proyecciones tales como:

Proyecciónes anuales de cortos El Cine Independiente” (2014-2021), “Cineclub Jaime Casillas” con Lila Nieto y María Holbox en CDMX 2010, “Cineclub El Grito” con Lila Nieto en “Pandeo” y en la periferia de la CDMX 2015, “Cineclub del Instituto de Artes” con Silverio Palacios en Real del M. Hidalgo 2015, “Cineclub El Cine Independiente” con Lenny Sotomayor en CDMX 2017 , “Casa Negra Cine” con Iván Lavin en Tres.Cero.Tres 2018, “Cineclub El Albergue del Arte” en CDMX en 2021, “Cineclub Dadá Espacio Cultural” en Tláhuac CDMX en 2022.

Con el apoyo del Gobierno del Estado de México y del profesor Sergio Zermeño, a través de ProRegiones UNAM en el programa “Prevenir para convivir” se impartieron talleres en Ecatepec, Edo Méx atendiendo a decenas de jóvenes con problemas de adicciones, adolescentes y niños con cursos y talleres de cine en 2016 y 2017.

Con el apoyo del Gobierno de la Alcaldía BJ de la CDMX se impartieron talleres de animación para niños en 2019.

Con el apoyo del Gobierno de la Alcaldía Tláhuac en la CDMX realizamos el corto documental “¿Mi fiesta sin pueblo? ¡no!” sobre la fiesta patronal de los pueblos de Santiago y Santa Anna, el cuál ha recorrido una decena de festivales y muestras a lo largo del 2021 y 2022.

Actualmente Dragón Estudios colabora con Tadeco Teatro y EmergenteMX en la programación y coordinación del cineclub "El Albergue del Arte" con charlas con lxs realizadorxs en un ciclo de cine mexicano contemporáneo en el corazón de Coyoacán.

Dragón Estudios de Cine ha apoyado innumerables producciones cinematográficas independientes entres los que se cuentan cortometrajes, mediometrajes y largometrajes de ficción, animación y documental, ya sea con aportaciones en especie con equipo de filmación, espacio en el foro o trabajo ad honorem a lo largo de sus 15 años de existencia, también ha participado, organizado y/o apoyado diversos encuentros nacionales e internacionales de realización cinematográfica para jóvenes (Kino Kabaret, Lab Kino Room, Kino México e ImproCine) en los que los participantes han podido recibir clases magistrales, espacio y equipo de filmación por intercambio con otros participantes y se han realizado decenas de cortometrajes de manera totalmente colaborativa, sin fines de lucro ni competencia.

Actualmente Dragón Estudios y su directora Gabriela Nápoles colabora con El Albergue del Arte con diversos talleres, ciclos de proyecciones y producciones.













Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

LIBROS EN PDF

Dar click: LIBROS SOBRE CINE PARA LEER EN PDF 💥Desde SCRIBD http://es.scribd.com/gabriela_napoles 💥Desde DROPBOX https://www.dropbox.com/sh/pc86fhs63p5n957/AADPhrWYMi5yQYGhxTc1FWX6a?dl=0 . y https://www.dropbox.com/scl/fo/38pcsmmj24obzg1nu6yg8/AIkKzFsdSbUjLvg06yNuSmY?rlkey=aife7eme5p9d8k685pnig80j8&st=e6gn7jsm&dl=0 💥  Desde DRIVE  (solicitar acceso) https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1qg2AY2R5F--srxsuqb_Ry5yv_Hwrn4dw

¿FESTIVALEAR NUESTRAS PELICULAS EN EL NORTE GLOBAL?

  ¿Qué hay de problemático en llevar nuestras películas al Norte Global?   Hay algo que duele -y a veces no sabemos nombrar- cuando nuestras películas cruzan el océano para ser celebradas en vitrinas que no fueron hechas para nosotrxs. Nos aplauden, nos proyectan, nos premian... y sin embargo, algo se retuerce adentro. ¿Es alegría, orgullo, culpa, sospecha? ¿Por qué esa incomodidad, esa fisura entre el reconocimiento y la pertenencia? Quizás porque intuimos lo que Achille Mbembe ha puesto en palabras: el capitalismo tardocolonial ya no necesita colonizar territorios, le basta con capturar los significados. El cine del Sur se convierte así en mercancía simbólica. No por su potencia política, sino por su utilidad estética. Nos cuelgan como medallas de diversidad en sus pechos blancos, sin renunciar a sus privilegios racistas, clasistas, extractivistas. Nos aplauden con una mano mientras con la otra siguen firmando tratados de despojo.  ¿Y nuestras historias? Curadas, recort...