Ir al contenido principal

CURSOS DEL SINDICATO DE DIRECTORES CINEMATOGRAFICOS

El Sindicato de Directores Cinematográficos de México se complace en invitar, a estudiantes y profesionales del medio, al público en general, a conocer e inscribirse en los cursos y talleres que se abrirán durante los meses de octubre y noviembre del 2009, los cuales serán impartidos por directores de cine en activo y reconocidas personalidades del medio cinematográfico de nuestro país. Para mayor información sigue los vínculos o has clic en las imágenes.





Octubre

 

Postproducción para cine y video

(curso)

Juan Carlos Rayón      Dramamex (2006), La última mirada (2006)

Fecha:  del sábado, 3 al sábado, 24 de octubre

Horario:             Sábados, de 9:00 a 13:00 horas

(4 sesiones – 16 horas)

 

Entrenamiento actoral para cine. Técnicas de actuación. Nivel II

(taller)

Christian González      Shibari (2002), 24 cuadros de terror (2008)

Fecha:  del martes, 20 al sábado, 31 de octubre

Horario:             Martes a sábado, de 17:00 a 21:00 horas

(10 sesiones – 40 horas)

 

Cine en 8. Principios fundamentales de un director-guionista

(taller)

Carlos González Morantes      El otro crimen (1988), Crepúsculo rojo (2008)

Fecha:  del sábado, 31 de octubre al sábado, 19 de diciembre

Horario:             Sábados, de 10:00 a 14:00 horas

(8 sesiones – 32 horas)

 

Noviembre

 

Cine de autor

(taller)

Gabriel Retes y            El bulto (1992), Arresto domiciliario (2008)

Lourdes Elizarraras      Bienvenido/Welcome 2 (2006), @Festivbercine.ron (2004)

Fecha:  del lunes, 2 al sábado, 7 de noviembre

Horario:             Lunes a sábado, de 17:00 a 22:00 horas

(6 sesiones - 30 horas)

 

Como producir una película sin dinero… o casi

(curso)

Víctor Ugalde   Hoy no circula (1993), Me permites matarte? (1994)

Fecha:  del lunes, 9 al viernes, 13 de noviembre

Horario:             Lunes a viernes, de 16:00 a 21:00 horas

(5 sesiones – 25 horas)



































Directores Cinematográficos

Félix Parra 130,

col. San José Insurgentes,

delegación Benito Juárez,

México, D.F. 03900.

 

Para mayor información

e inscripciones:

56 60 43 27

56 51 96 33

56 51 90 47

56 51 96 11


Horario de oficina:

de lunes a viernes

de 10:30 a 14:30 horas.

 

www.cinedirectores.com

 

contacto@cinedirectores.com

 

Atención personalizada:

coordinadora

Lic. Dinorah Patiño

cel. 044 55 31 97 61 25

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

LIBROS EN PDF

Dar click: LIBROS SOBRE CINE PARA LEER EN PDF 💥Desde SCRIBD http://es.scribd.com/gabriela_napoles 💥Desde DROPBOX https://www.dropbox.com/sh/pc86fhs63p5n957/AADPhrWYMi5yQYGhxTc1FWX6a?dl=0 . y https://www.dropbox.com/scl/fo/38pcsmmj24obzg1nu6yg8/AIkKzFsdSbUjLvg06yNuSmY?rlkey=aife7eme5p9d8k685pnig80j8&st=e6gn7jsm&dl=0 💥  Desde DRIVE  (solicitar acceso) https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1qg2AY2R5F--srxsuqb_Ry5yv_Hwrn4dw

¿FESTIVALEAR NUESTRAS PELICULAS EN EL NORTE GLOBAL?

  ¿Qué hay de problemático en llevar nuestras películas al Norte Global?   Hay algo que duele -y a veces no sabemos nombrar- cuando nuestras películas cruzan el océano para ser celebradas en vitrinas que no fueron hechas para nosotrxs. Nos aplauden, nos proyectan, nos premian... y sin embargo, algo se retuerce adentro. ¿Es alegría, orgullo, culpa, sospecha? ¿Por qué esa incomodidad, esa fisura entre el reconocimiento y la pertenencia? Quizás porque intuimos lo que Achille Mbembe ha puesto en palabras: el capitalismo tardocolonial ya no necesita colonizar territorios, le basta con capturar los significados. El cine del Sur se convierte así en mercancía simbólica. No por su potencia política, sino por su utilidad estética. Nos cuelgan como medallas de diversidad en sus pechos blancos, sin renunciar a sus privilegios racistas, clasistas, extractivistas. Nos aplauden con una mano mientras con la otra siguen firmando tratados de despojo.  ¿Y nuestras historias? Curadas, recort...