Ir al contenido principal

"CINECLUT" INVITA AL: CINEDEBATE, SÁBADOS 6 PM




ESTE SABADO PRESENTAMOS:

PROMESAS DEL ESTE
DIR. DAVID CRONENBERG

INFORMES: el.cine.independiente@gmail.com

no se cobra ningún tipo de aportación.

CRITICA EXTRAIDA DE: http://extranosenelparaiso.blogspot.com/2009/02/promesas-del-este-david-cronenberg.html

¡Grande, David Cronenberg!! no se me ocurre mejor manera de empezar esta crítica que alabar a uno de los mejores y más interesantes directores de cine de los últimos 30 años.
Eso sí de director outsider con películas gore de bajo presupuesto como las geniales: Rabia o Vinieron de dentro de ha pasado en los últimos tiempos a ser uno de los cineastas más taquilleros del mundo con títulos como: Una historia de violencia y esta Promesas del este (Eatern promises) que abrió la sección oficial de San Sebastián.

Doble bravo pues para Cronenberg, porque ahora manejando grandes presupuestos y con estrellas internacionales como Viggo Mortensen está realizando auténticos peliculones que aunque alejado ya de las teorías sobre “la nueva carne” que pregonaba en los 80 siguen siendo historias un rato heavys para el gran público.
Algunas de las secuencias más violentas de Promesas del este no están hechas para todo el mundo y es que Cronenberg, nunca engaña y sí más maduro y con más medios pero, sigue siendo el mismo.
Grande también Viggo Mortensen que después de verle y admirarle en esta cinta se convierte en uno de esos buenos actores a tener en cuenta.

El atractivo Aragon de el Señor de los anillos demuestra que es más que una cara y un cuerpo bonitos, sobretodo si le toca hacer de malo, lo borda. Un tipo inteligente además este Viggo que se metió al público en el bolsillo hablando no solo un excelente castellano si no también un buen euskera a su paso por Donosti. Él es Nikolai, el protagonista de esta película ambientada en los bajos fondos de Londres.


Visualmente, la película es impactante.

Las escenas de violencia están filmadas con una apabullante sobriedad, David Cronenberg, muestra la brutalidad de estas personas tal como son en la vida real sin dejar nada a la imaginación ni incluir momentos de humor negro estilo Tarantino. Por eso, el espectador retira la vista en algunas ocasiones, porque no estamos acostumbrados a contemplar, violencia per se en la gran pantalla. El guión de Steve Knight, que ya estuvo nominado al Oscar hace unos años por, Negocios Ocultos, profundiza no solo en el mundo de la corrupción y las mafias sino que brilla en el tratamiento de la psicología humana.

Cronenberg, ha entendido su historia perfectamente y juntos forman un tandem que espero ver de nuevo, bueno mejor un trío porque Viggo Mortensen, parece que también se entiende con Cronenberg de maravilla. Ya se lució, en la anterior, Una historia de violencia y espero que sigan trabajando juntos. No quiero que repita con Tano Diaz-Yanes pero sí con David.
Estamos pues ante un thriller clásico, una película difícil de olvidar que se convierte sin duda en una de las mejores del año. Sin embargo y para los espectadores que “descubren ahora al maestro Cronenberg” contarles que busquen en las devetecas títulos suyos como; El almuerzo desnudo, Crash y sobre todo Inseparables con un inolvidable, Jeremy Irons en una de las historias más deslumbrantes y perversas que ha visto, quien escribe estas líneas.

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

LIBROS EN PDF

Dar click: LIBROS SOBRE CINE PARA LEER EN PDF 💥Desde SCRIBD http://es.scribd.com/gabriela_napoles 💥Desde DROPBOX https://www.dropbox.com/sh/pc86fhs63p5n957/AADPhrWYMi5yQYGhxTc1FWX6a?dl=0 . y https://www.dropbox.com/scl/fo/38pcsmmj24obzg1nu6yg8/AIkKzFsdSbUjLvg06yNuSmY?rlkey=aife7eme5p9d8k685pnig80j8&st=e6gn7jsm&dl=0 💥  Desde DRIVE  (solicitar acceso) https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1qg2AY2R5F--srxsuqb_Ry5yv_Hwrn4dw

¿FESTIVALEAR NUESTRAS PELICULAS EN EL NORTE GLOBAL?

  ¿Qué hay de problemático en llevar nuestras películas al Norte Global?   Hay algo que duele -y a veces no sabemos nombrar- cuando nuestras películas cruzan el océano para ser celebradas en vitrinas que no fueron hechas para nosotrxs. Nos aplauden, nos proyectan, nos premian... y sin embargo, algo se retuerce adentro. ¿Es alegría, orgullo, culpa, sospecha? ¿Por qué esa incomodidad, esa fisura entre el reconocimiento y la pertenencia? Quizás porque intuimos lo que Achille Mbembe ha puesto en palabras: el capitalismo tardocolonial ya no necesita colonizar territorios, le basta con capturar los significados. El cine del Sur se convierte así en mercancía simbólica. No por su potencia política, sino por su utilidad estética. Nos cuelgan como medallas de diversidad en sus pechos blancos, sin renunciar a sus privilegios racistas, clasistas, extractivistas. Nos aplauden con una mano mientras con la otra siguen firmando tratados de despojo.  ¿Y nuestras historias? Curadas, recort...