Ir al contenido principal

MI VIDA DENTRO



Todos tenemos el compromiso social de asistir, pagar nuestra entrada, reflexionar y compartirla con quienes tenemos a nuestro alrededor.


"ESTA MUJER QUE VEN AQUI, ESTE DEMONIO QUE TIENEN FRENTE A USTEDES, ES MUY INTELIGENTE...A PESAR DE SER MEXICANA"

Con esta frase despectiva y otras similares, una abogada estadounidense pretende convencer al jurado de que una mujer mexicana es responsable de un asesinato intencionado. Un niño murió, es algo muy triste, pero las causas fueron a todas luces un descuido de la nana, un error de la vecina y la negligencia clarísima de un grupo de paramédicos gringos.

¿Preferirá el jurado condenar a una mexicana a pasar toda su vida en el ala de alta seguridad de una prisión, que aceptar que los paramédicos gringos pudieron haber cometido un error al realizar un trabajo de rutina?

Interrogatorios tramposos, testigos privilegiados por el hecho de estar en su propio país, médicos y paramédicos que se protegen unos a otros, una madre dolida que busca venganza en quien sea, un abogado con las manos atadas, una mujer pobre e ignorante y un esposo desesperado, son los protagonistas de un caso en el que (como siempre) el migrante, el pobre, el desvalido, paga con su propia vida los platos rotos.

¿Negligencia o dolo? ¿ignorancia o maldad? la diferencia parece ser una cuestion de raza y nacionalidad, de posición económica y social.

MUY RECOMENDABLE, HAY QUE TENER VALOR PARA VERLO, Y MUCHO MÁS PARA REALIZARLO Y LOGRAR QUE SE PRESENTE EN CINES. UN DOCUMENTAL QUE DUELE PERO... HAY QUE VERLO, UN ENCONTRONAZO CON LA REALIDAD DE LOS MEXICANOS, DE LOS LATINOS, Y DE TODOS LOS MIGRANTES DEL MUNDO QUE SE VAN A BUSCAR FUTURO LEJOS DE SU CASA.

más información:

http://www.mividadentro.com/

http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=a09a1esp

http://eleconomista.com.mx/notas-online/entretenimiento/2009/01/19/mi-vida-dentro

http://www.redescristianas.net/2008/09/14/mi-vida-dentro-documental-sobre-migrantes-presas-en-eeuususana-trejo-de-jesus/

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

LIBROS EN PDF

Dar click: LIBROS SOBRE CINE PARA LEER EN PDF 💥Desde SCRIBD http://es.scribd.com/gabriela_napoles 💥Desde DROPBOX https://www.dropbox.com/sh/pc86fhs63p5n957/AADPhrWYMi5yQYGhxTc1FWX6a?dl=0 . y https://www.dropbox.com/scl/fo/38pcsmmj24obzg1nu6yg8/AIkKzFsdSbUjLvg06yNuSmY?rlkey=aife7eme5p9d8k685pnig80j8&st=e6gn7jsm&dl=0 💥  Desde DRIVE  (solicitar acceso) https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1qg2AY2R5F--srxsuqb_Ry5yv_Hwrn4dw

¿FESTIVALEAR NUESTRAS PELICULAS EN EL NORTE GLOBAL?

  ¿Qué hay de problemático en llevar nuestras películas al Norte Global?   Hay algo que duele -y a veces no sabemos nombrar- cuando nuestras películas cruzan el océano para ser celebradas en vitrinas que no fueron hechas para nosotrxs. Nos aplauden, nos proyectan, nos premian... y sin embargo, algo se retuerce adentro. ¿Es alegría, orgullo, culpa, sospecha? ¿Por qué esa incomodidad, esa fisura entre el reconocimiento y la pertenencia? Quizás porque intuimos lo que Achille Mbembe ha puesto en palabras: el capitalismo tardocolonial ya no necesita colonizar territorios, le basta con capturar los significados. El cine del Sur se convierte así en mercancía simbólica. No por su potencia política, sino por su utilidad estética. Nos cuelgan como medallas de diversidad en sus pechos blancos, sin renunciar a sus privilegios racistas, clasistas, extractivistas. Nos aplauden con una mano mientras con la otra siguen firmando tratados de despojo.  ¿Y nuestras historias? Curadas, recort...