Ir al contenido principal

LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA












Llamada en español "El llanto de las mariposas" una película francesa basada en una historia real, un drama llegador, pero la película realizada de una manera tan pulcra que no encontramos ni una pizca de cursileria y dramatizmo al estilo gringo (con musiquita de "hacer llorar"), con tintes de humor ingles muy pero muy negro, presentado en tiempo no lineal echa mano de elípsis excelentes que te llevan de un tiempo a otro en la historia casi sin percibirlo, además del tema principal (que no revelo aqui para evitar spoiler a los que la vayan a ir a ver) podrán notar algo muy interesante: el personaje principal hace clarísimas referencias a la novela El Conde de Montecristo, y algo sobre un proyecto de novela sobre la venganza femenina, mientras tanto, en la historia que se nos cuenta, la venganza femenina real esta ocurriendo, veladamente, yo lo llamaría una versión light de "luna amarga" (R. Polanski), y luego me puse a pensar que quizás no es casualidad que la protagonista de esta venganza sea precisamente la misma actriz, Emanuelle Seigner, si ven la peli, chequen ese detalle.


Yo calificaría la dirección y edición como MUY ADECUADAS pero NO EXCELENTE, principalmente por el abuso de la visión subjetiva que a ratos (sobre todo al inicio) llega a ser cansada, quizás era la intencion, pero no es necesario hartar al expectador para hacerle saber del hartazgo del protagonista así como tambien abusos en cuanto a la distorsión de la imagen para crear acentos dramáticos, si bien, hay escenas y secuencias memorables, las hay también fastidiosas.


La direccion de actores y el casting lograron que los personajes parezcan haber sido escritos para cada actor, de verdad transmiten la intencion sin ser excesivos, diria que la direccion de actores fue sutil y justa.

Resumiendo, el gran mérito de la peli, es contar una historia muy pero muy triste, de una manera suave y con una pizca de humor, pocas lágrimas y mucha acción, además de contar de manera velada, una verdadera venganza femenina, mientras el protagonista es un ogro difícil de odiar y la presencia de la mujer (o las mujeres, esposa, amante, enfermera, terapeuta, etc) en la vida de este se muestra crucial, por que al final cada una de ellas representa el amor, el perdón, el olvido, la esperanza, la religión y la fé.


Ficha tecnica:

Dirección: Julian Schnabel.País: Francia.Año: 2007.Duración: 112 min.Género: Biopic, drama.Interpretación: Mathieu Amalric (Jean-Dominique Bauby), Emmanuelle Seigner (Céline Desmoulin), Marie-Josée Croze (Henriette Durand), Anne Consigny (Claude), Patrick Chesnais (doctor Lepage), Niels Arestrup (Roussin), Olatz Lopez Garmendia (Marie Lopez), Jean-Pierre Cassel (Lucien), Marina Hands (Joséphine), Max Von Sydow (Papinou), Isaach de Bankolé (Laurent), Emma de Caunes (Eugenia).Guión: Ronald Harwood; basado en el libro "La escafandra y la mariposa" de Jean-Dominique Bauby.Producción: Kathleen Kennedy y Jon Kilik.Música: Paul Cantelon.Fotografía: Janusz Kaminski.Montaje: Juliette Welfing.Diseño de producción: Michel Eric y Laurent Ott.Vestuario: Olivier Beriot.Estreno en Francia: 23 Mayo 2007.Estreno en España: 1 Febrero 2008.

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

LIBROS EN PDF

Dar click: LIBROS SOBRE CINE PARA LEER EN PDF 💥Desde SCRIBD http://es.scribd.com/gabriela_napoles 💥Desde DROPBOX https://www.dropbox.com/sh/pc86fhs63p5n957/AADPhrWYMi5yQYGhxTc1FWX6a?dl=0 . y https://www.dropbox.com/scl/fo/38pcsmmj24obzg1nu6yg8/AIkKzFsdSbUjLvg06yNuSmY?rlkey=aife7eme5p9d8k685pnig80j8&st=e6gn7jsm&dl=0 💥  Desde DRIVE  (solicitar acceso) https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1qg2AY2R5F--srxsuqb_Ry5yv_Hwrn4dw

¿FESTIVALEAR NUESTRAS PELICULAS EN EL NORTE GLOBAL?

  ¿Qué hay de problemático en llevar nuestras películas al Norte Global?   Hay algo que duele -y a veces no sabemos nombrar- cuando nuestras películas cruzan el océano para ser celebradas en vitrinas que no fueron hechas para nosotrxs. Nos aplauden, nos proyectan, nos premian... y sin embargo, algo se retuerce adentro. ¿Es alegría, orgullo, culpa, sospecha? ¿Por qué esa incomodidad, esa fisura entre el reconocimiento y la pertenencia? Quizás porque intuimos lo que Achille Mbembe ha puesto en palabras: el capitalismo tardocolonial ya no necesita colonizar territorios, le basta con capturar los significados. El cine del Sur se convierte así en mercancía simbólica. No por su potencia política, sino por su utilidad estética. Nos cuelgan como medallas de diversidad en sus pechos blancos, sin renunciar a sus privilegios racistas, clasistas, extractivistas. Nos aplauden con una mano mientras con la otra siguen firmando tratados de despojo.  ¿Y nuestras historias? Curadas, recort...