Ir al contenido principal

LUZ SILENCIOSA







Hace muchos meses que vi esta película, pero se me antojó recomendarla, hecha en México, con dinero mexicano y francés, a cuyo realizador Mexicano le fue negada varias veces la admisión en las escuelas de cine del país y el extranjero y quien es ahora es profesor en una nuevita y carísima escuela particular de cine y artes en la Cd. de Méx. Es una película con un corte y formato que parece todo, menos mexicano, excelente direccion y guion muy original, nos lleva por zonas de la república en las que rara vez nos asomamos, los Menonitas en el norte del país y su vida, sus tradiciones y normas sociales, transgredidas por el amor y la traición, la historia desemboca en un desenlace mágico, muy propio de lo mexicano, surrealista y excesivamente realista a la vez, muy recomendable, ya no esta en cartelera pero seguro en DVD se la pueden conseguir facilmente.

Tanto LA fotofrafía como los encuadres de paisajes del norte son exquisitos, y esta llena de silencios que gritan cosas entre líneas con una sutileza pocas veces vista en el cine hecho por mexicanos, cabe mencionar que esta vez Reygadas no se atrevió como en otras ocasiones, con sus escenas de sexo entre gorditos, feitos, y/o personas de la tercera edad (quienes vieron Japón y Batalla en el cielo, saben de lo que hablo)

Luz silenciosa
Reparto
Cornelia Wall, Miriam Toews, Maria Pankratz, Elizabeth Fehr
Director
Carlos Reygadas
Productor
Carlos Reygadas, Jaime Romandía
Duración
02:25:00
Estreno
viernes 22 febrero 2008
Género
Drama
País
México,Francia
Distribuidora
Golem Distribución

Entradas más populares de este blog

8o Impro Cine (ImproCinito 60 segundos)

Semana santa 13 al 19 de Abril de 2025  CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 O AGOTAR LOS 50 CUPOS ImproCine es un encuentro de cineastas con distintos niveles de experiencia y conocimientos en donde nos reuniremos para conocernos, tener clases magistrales, realizar cortometrajes, aprender juntes y convivir. Es un evento sin fines de lucro ni competencia en el que los participantes mantienen un animo de colaboración mutua para hacer cine en colectivo. Buscamos 50 participantes de todas las edades, nacionalidades, ciudades y géneros con conocimientos o experiencia comprobables en cualquiera de las especialidades relacionadas con la realización cinematográfica: Guion, dirección, cinefotografía, diseño de producción, vesturario, vfx, animación, AD, arte edición, composición musical, diseño sonoro, sonido directo, producción, maquillaje, actuación, iluminación, animación, diseño gráfico, color, gaffers, continuidad, asistencia de dirección, etc. Cada participante decide en...

LIBROS EN PDF

Dar click: LIBROS SOBRE CINE PARA LEER EN PDF 💥Desde SCRIBD http://es.scribd.com/gabriela_napoles 💥Desde DROPBOX https://www.dropbox.com/sh/pc86fhs63p5n957/AADPhrWYMi5yQYGhxTc1FWX6a?dl=0 . y https://www.dropbox.com/scl/fo/38pcsmmj24obzg1nu6yg8/AIkKzFsdSbUjLvg06yNuSmY?rlkey=aife7eme5p9d8k685pnig80j8&st=e6gn7jsm&dl=0 💥  Desde DRIVE  (solicitar acceso) https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1qg2AY2R5F--srxsuqb_Ry5yv_Hwrn4dw

¿FESTIVALEAR NUESTRAS PELICULAS EN EL NORTE GLOBAL?

  ¿Qué hay de problemático en llevar nuestras películas al Norte Global?   Hay algo que duele -y a veces no sabemos nombrar- cuando nuestras películas cruzan el océano para ser celebradas en vitrinas que no fueron hechas para nosotrxs. Nos aplauden, nos proyectan, nos premian... y sin embargo, algo se retuerce adentro. ¿Es alegría, orgullo, culpa, sospecha? ¿Por qué esa incomodidad, esa fisura entre el reconocimiento y la pertenencia? Quizás porque intuimos lo que Achille Mbembe ha puesto en palabras: el capitalismo tardocolonial ya no necesita colonizar territorios, le basta con capturar los significados. El cine del Sur se convierte así en mercancía simbólica. No por su potencia política, sino por su utilidad estética. Nos cuelgan como medallas de diversidad en sus pechos blancos, sin renunciar a sus privilegios racistas, clasistas, extractivistas. Nos aplauden con una mano mientras con la otra siguen firmando tratados de despojo.  ¿Y nuestras historias? Curadas, recort...